Vie. 22 Ago. 2025

Advierten por cortes constantes de luz en ruta iglesias

Jueves, 21 de Agosto de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Advierte líder natural hartazgo de habitantes de la ruta poblacional de Sabán, por frecuentes y prolongadas interrupciones de energía eléctrica, comercios pierden productos perecederos y en los centros de salud se descomponen fármacos que requieren refrigeración

Las frecuentes y prolongadas fallas en el suministro de energía a diversas rutas poblacionales, va más allá de las simples molestias, genera pérdidas en hogares y negocios, lo más delicado, que, en los centros de salud, medicamentos que requieren refrigeración se descomponen, manifestó el líder natural, Marcelo Poot.

Cuando surge una interrupción por más de 24 horas, esos productos se echan a perder y, ¿quién responde por esa pérdida en los negocios?, entonces, todo eso, la verdad que ha estado pues, alterando de alguna manera la vida de las comunidades y, como acabas de decir también, en los medicamentos y más ahora que estamos en temporada de lluvia, se requiere mucho del antiviperino para la mordida de culebras.

Los afectados urgen una solución definitiva y de ser necesario piensan acudir a las más altas esferas de la burocracia de la CFE, pero, en caso de no ser escuchados, no descartan recordar por qué la zona de Sabán es conocida como la más aguerrida de Quintana Roo.

Si es posible, llegar hasta México, ahí con la directora de la Comisión Federal de Electricidad, con la secretaria de energía para pedir que en la zona de Sabán se instale una subestación o al menos, una reclasificación del cableado, entonces, todo esto ha repercutido en la vida social de la gente, de la zona y ha traído enojos, va a llegar un momento en que la zona de Sabán va a salir y va a demostrar su hartazgo.

Para este líder natural existen al menos tres factores que originan las recurrentes fallas que, en ocasiones se prolongan por casi una semana; la primera es que la infraestructura de conducción y distribución está obsoleta, la segunda, se requiere dirigir mayor cantidad de energía y, la tercera, que la paraestatal carece de personal con capacidad técnica porque la mayoría de las plazas las ocupan hijos de extrabajadores.