Vie. 28 Nov. 2025

Ayuntamiento de Playa del Carmen refuerza acciones integrales de atención, prevención y combate al estigma por VIH-Sida

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Playa del Carmen, Quintana Roo.- En su sesión ordinaria, el Consejo Municipal para la Prevención y Respuesta al VIH-Sida, presentó el informe del segundo periodo de actividades y se definió la estrategia de trabajo para 2026, en cumplimiento a las instrucciones de la presidenta municipal, Estefanía Mercado.

Durante la sesión, encabezada por el secretario de Gobierno, Luis Herrera Quiam, rindieron protesta Eliaquim Castro Pérez, director de la Policía Preventiva; José Gabriel Pérez Álvarez, director general del Instituto de la Juventud; y Marbella Hernández Pérez, titular de la Unidad de Igualdad de Género, como nuevos integrantes del Consejo. Cada uno asumió el compromiso de desempeñar sus funciones con estricto apego institucional y trabajar en la consolidación de una respuesta eficaz ante el VIH en el municipio.

El informe de actividades fue presentado por Yaritza del Carmen Felipe Reyes, coordinadora de Salud Pública Municipal, quien destacó que el principal objetivo del Consejo es fortalecer la respuesta sanitaria y comunitaria mediante estrategias que mejoren la calidad de vida de las personas diagnosticadas, amplíen las acciones de prevención y reduzcan el estigma y la discriminación.

Entre los avances presentados se destacó la intensificación de la prevención y detección oportuna mediante la aplicación de pruebas rápidas en centros de salud, brigadas comunitarias, ferias de salud, campañas escolares y eventos públicos. 

Asimismo, se han implementado algoritmos estandarizados para la atención médica oportuna y la incorporación de servicios integrales como psicología, nutrición y odontología para pacientes con diagnóstico positivo.

El fortalecimiento de las capacidades del personal de salud ha sido otro aspecto clave, mediante cursos presenciales, plataformas digitales y trabajo coordinado con instituciones estatales, federales y organizaciones civiles. 

También se resaltó el uso de tecnología de diagnóstico inmediato, como el sistema Point of Care, que agiliza la confirmación de casos; así como la realización del programa estatal “Pruebatón”, con más de mil 900 pruebas aplicadas y la meta de alcanzar 2 mil 500 entre septiembre y diciembre.

Se informó también del incremento en la promoción de educación sexual y prevención, especialmente dirigida a jóvenes, y de la atención prioritaria a mujeres embarazadas con el fin de prevenir la transmisión vertical del VIH y garantizar atención inmediata tanto a la madre como al recién nacido.

En la sesión, el Consejo aprobó por unanimidad el calendario de sesiones para 2026, el cual contempla reuniones bimestrales y la instalación de mesas de trabajo previas a cada sesión, con el propósito de fortalecer el análisis técnico, la coordinación interinstitucional y la mejora continua de las políticas públicas en la materia.

De igual forma, se anunció que el Plan de Acción Municipal para 2026 establece como prioridades ampliar la cobertura de pruebas de detección, garantizar el acceso oportuno a tratamientos, reducir el diagnóstico tardío, disminuir el estigma y la discriminación, y fortalecer la coordinación con instancias como IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y Servicios Estatales de Salud.