Mié. 15 Oct. 2025

Mara Lezama y Mary Hernández encabezan las celebraciones por el 175 aniversario de la fundación de Felipe Carrillo Puerto

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.- Chan Santa Cruz, fue el nombre original de lo que hoy es Felipe Carrillo Puerto, su fundación el 15 de octubre de 1850 y más de medio siglo de resistencia por su autonomía y libertad, la convierten en ícono cultural y espiritual de la raza y cultura maya.

A 175 años de la fundación de esta ciudad, Felipe Carrillo Puerto, el municipio, tiene una fuerte presencia indígena, más del 70 por ciento de su población es maya hablante y mantienen vivas sus tradiciones, su cosmovisión y, sobre todo, su lengua, preservando así el legado de sus antepasados.

La gobernadora Mara Lezama, encabezó, junto con la presidenta municipal, Mary Hernández, las celebraciones por esta fecha tan significativa, en la que honraron la historia que se ha forjado en torno a este lugar que, en algún momento fue orgullosa capital del entonces territorio federal de Quintana Roo, hasta alcanzar su denominación actual, Felipe Carrillo Puerto, en honor al “Dragón Rojo”, Don Felipe Carrillo Puerto, destacado líder defensor de los indígenas mayas.

En su intervención, la presidenta municipal, Mary Hernández, bosquejó lo que este lugar ubicado en el ombligo de Quintana Roo, ha representado y aún representa: “Estamos triplicando la edad de nuestro estado y aquí, sucedieron muchísimas cosas, de las cuales, nuestros antepasados, mucho antes de la Guerra de Castas, hemos podido mostrar nuestra valentía, nuestra rebeldía, todo por preservar nuestros usos y costumbres y nuestra lengua, como hoy lo seguimos haciendo”.

Destacó su agradecimiento para con la gobernadora Mara Lezama, por sus acciones dirigidas a impulsar el desarrollo de esa demarcación, y por impulsar la vida política en las nuevas generaciones y, sobre todo, en las mujeres.

“Por supuesto que hoy lo hacemos de la mano de mujeres valientes y visionarias como nuestra gobernadora Mara Lezama, y aquí, de manera muy especial, si alguien ha abierto paso en los espacios públicos para las mujeres, eres tú, querida gobernadora que, con tu ejemplo, con tu trabajo incansable, yo que soy un poco más joven, que, de verdad, admiro mucho, aunque tienes a tu familia esperando, siempre priorizas a Quintana Roo”, manifestó enfática.

Hizo referencia al proyecto “Caminos Ancestrales”, que pretende narrar la historia de la región desde diversas perspectivas, todo, en aras de que las familias carrilloportenses tengan una actividad económica permanente, en este sentido, agradeció la coordinación que ha prevalecido con diversas áreas del gobierno del estado para avanzar en este propósito.

La primera mujer que gobierna el estado, con verdadera pasión habló de lo que concibe como un municipio maya, ejemplo de lucha, de resistencia, de orgullo por su identidad.

“Hoy en esta gran celebración, que son 175 años de historia, pero también de resistencia, son 175 años de amor por la vida, aquí donde nace ese movimiento social de justicia que transformó para siempre el destino del pueblo maya, en esta tierra en donde floración la libertad, se forjó la identidad de un pueblo que jamás, que jamás se rindió”, destacó la mandataria.

Pero, la fiesta, no es únicamente por los 175 años de la fundación de un pueblo que, fue más allá de representar un centro de población, para convertirse en referente de una lucha histórica, una de las más largas y cruentas guerras desarrolladas en México, por preservar su libertad, autonomía, e identidad que se refleja en los usos y costumbres vigentes aún, la fiesta es también por la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, porque, la historia de Felipe Carrillo Puerto, está estrechamente vinculada comparten la misma esencia, la historia de lucha, manifestó la gobernadora.

“Felipe Carrillo Puerto, es el rostro de la mujer que siembra, de la mujer que enhebra su telar, de aquellas que enseñan la lengua que ellas aprendieron de sus abuelas o sus antepasados, de aquellas que cuidan la tierra, que cuidan la vida, en cada mujer rural habita la fortaleza de esta tierra, son ellas quienes alimentan, preservan, quienes mantienen encendida la esperanza, ellas representan el alma de nuestro estado de Quintana Roo y es el ejemplo más puro de lo que significa la transformación”, abonó a su discurso.