Sáb. 26 Jul. 2025

Miel de melipona el “oro líquido” que eleva ingresos y protege el medio ambiente

Viernes, 25 de Julio de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Campesinos que han aprendido a cultivar las diferentes especies de abejas originarias, no solo contribuyen a la recuperación del medio ambiente, sino, suelen obtener ingresos considerables debido al precio que tiene la miel, que es considerada altamente nutritiva e incluso, medicinal.

El precio de la miel de melipona es cada vez más elevado ante la creciente demanda de este endulzante natural producido por variedades de abejas originarias.

Luciano Caamal, un exitoso meliponicultor de San Diego, refirió que, mientras la miel producida por abejas APIS, se ha devaluado y se encuentra estancada, la de melipona es ampliamente demandada y, un kilo llega a cotizarse hasta en mil 300 pesos.

Pues, esta vez, gracias a Dios hubo una cosecha buena, pues, de melipona, tengo un promedio casi de 90 jobones de meliponas, pues, de producción sí hubo algo bueno así, como unos 150 litros hice esta vez, pues, estuvo bien.

Pues, ahorita hay unos amigos que nos están comprando ahorita a mil 500 el kilo, hoy, la melipona, gracias a Dios, esta vez, solo se vende, lo buscan, mucha gente lo busca, porque es muy bueno y dicen que es medicina.

Al paso de los años y, con mucho esfuerzo, este campesino ha logrado cultivar unos cien “jobones”, como les llaman a los troncos donde anidan las abejas de melipona, al año, cada colonia ofrece promedio de un litro a litro y medio de miel, mientras las abejas convencionales, podrían producir entre 20 y 45 litros por colonia, pero, su precio puede desplomarse hasta 20 pesos por kilo y nunca ha superado la barrera de los 60.