<p style="margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:16px;"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><strong>Noticias Canal 10.- Cancún, Q. Roo.- </strong>El peso mexicano se encuentra operando con una depreciación de 0.37% o 7.0 centavos, cotizando alrededor de 18.90 pesos por dólar luego de tocar un máximo de 19.0858 pesos. </span></span></span></p> <blockquote> <p style="margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:16px;"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">La depreciación del peso se da a la par de un menor apetito por riesgo a nivel global, ante la posibilidad de que se puedan observar brotes de coronavirus fuera de China. En Hong Kong, el número de infectados confirmados ascendió a más de 200 personas, cerca de cuatro veces por encima de los que se tenía a inicios de la semana. </span></span></span></p> </blockquote> <p style="margin: 0cm 0cm 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:16px;"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">Japón, Singapur y Tailandia también han sido afectados por el coronavirus. Otro factor que podría estar contribuyendo con la depreciación del peso es la posibilidad de que el gobierno federal incremente una supervisión fiscal excesiva para las empresas, lo que podría afectar negativamente la inversión fija bruta y la perspectiva de los inversionistas sobre el ambiente empresarial en México.</span></span></span></p>