Sáb. 22 Feb. 2025

Mujeres Monolingües no logran acceder a programas

Viernes, 21 de Febrero de 2025
José María Morelos, Q. Roo.- Debido a que solo entienden y hablan maya, mujeres indígenas quedan eventualmente fuera de programas sociales o asistenciales que serían de gran ayuda para su economía familiar. Mujeres monolingües de José María Morelos, eventualmente quedan al margen de apoyos oficiales porque no acceden a la información o capacitación necesaria para cumplir los lineamientos o requisitos.

Por ejemplo, en X-Cabil, mujeres como Melitonia y Aurelia, que son magníficas artesanas, aspiran a ser beneficiadas con enseres y material para bordar, tejer o elaborar hamacas, sin embargo, por la limitante idiomática no han podido acceder a ese tipo de apoyos.

Le te’ maaquinao’, yéel máaquinao’, materiali’, to’one’ waa k- kaane’, waa kik na’atik na’atik ba’an kaa ts’áabak xaan to’on, je’el u beeytak k-kaatak a apoyartako’on, waa mix u beeytalik beetki’ to’one’ waa ka ts’áabakto’on je’el xaanek meyajtke’.

TRADUCCIÓN

Esa máquina, una máquina, material, nosotros, si aprendemos, si entendemos cómo podemos hacer que se nos dé, lo que queremos es que se nos apoye. Incluso, si hay algo que no sabemos hacer, si se nos apoya, nosotros podemos trabajarlo.

Pues to’one’ waa ka apoyartako’on yéetel material waa yaan maak maas ku yestko’on más o baaxo’obe’ pus ik ts’aakikbaa meyajtke’; tumen waa ka’ e’esakto’one’, waa ka’ tsikbaltakto’one’ to’one’ acuerdo, je’el ookle’ je’el k meeyaje’.

TRADUCCIÓN

Si nos llegaran a apoyar con el material, o, si nos brindan capacitación para aprender más, pues estamos dispuestas a trabajar, porque si nos enseñan, si nos explican, nosotras estamos de acuerdo, nos organizamos para trabajar.

Expresaron que desconocen cómo gestionar o solicitar apoyos y, aunque se difunda información, si no les llega en su lengua materna, no se enteran de los pormenores para participar en los programas sociales y de apoyo que ofrecen los tres niveles de gobierno.