Sáb. 26 Abr. 2025

Riesgo por abejas africanas en José María Morelos

Viernes, 25 de Abril de 2025

José María Morelos, Q. Roo.- Por increíble que parezca, en la cabecera municipal de José María Morelos aún se desarrolla la apicultura, esto, a pesar de los riesgos que la actividad implica debido a que se cultiva abeja africanizada José María Morelos es considerado un municipio eminentemente rural, su cabecera, tiene más características de pueblo, que, de ciudad, de ahí quizá que productores rurales, realicen sus actividades dentro de la mancha urbana. Si bien, algunas no representan mayor afectación para los vecinos, eventualmente otras sí se traducen como un riesgo, como es el caso de la apicultura. En este tenor, en días pasados se presentó una contingencia cuando en la colonia San Juan, un apiario se salió de control. Solo cuando vimos, pero sabes cuánto, mi cabeza se llenó, mi ojo, me picó, ahíta, vea mi ojo, me picó acá en mi garganta y, me picó acá, ahí está, velo, donde me pica, estoy gritando, le digo a mi hijo que me lo quite, mientras me lo está quitando, le están picoteando a él, le picotearon también su ojo, está hinchado también su ojo de él, su espalda, dentro de su pelo, llegar a ver. El director de bomberos, Germán Pineda, reconoció el riesgo que generan esos apiarios urbanos. Y también ahí se nos concentran abejas y que hemos tenido reporte para ir a atenderlo, están ubicados, algo que tenemos, es ubicar a las personas que hacen este tipo de trabajo, con la finalidad que en caso de que se dé una situación, pues, podamos atenderlos adecuadamente, dado que, la picadura de una abeja puede tener reacciones, ahora sí que… mortales, hay que ser realistas, de acuerdo a las condiciones que se den. Exhortó a los campesinos dedicados a la apicultora extremar precauciones para minimizar el riesgo que se potencializa en esta época en que las abejas se estresan ante la falta de comida y agua y enjambres arriban con mayor frecuencia a las áreas urbanas.