<p class="ql-align-justify"><strong>Noticias Canal 10.- </strong>Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina y Salud de Guangzhou en China ha logrado la creación en laboratorio de una quimera de mono, este avance se logró mediante la inyección de células madre de un embrión donante genéticamente diferente en un embrión de mono, sin embargo, la polémica envuelve este logro, ya que el primate resultante fue sacrificado diez días después de su nacimiento debido a complicaciones de salud, incluyendo hipotermia y dificultades respiratorias.</p><p class="ql-align-justify">El proceso no fue simple, puesto que antes de que el mono quimérico pudiera nacer, los científicos implantaron embriones en 40 monas hembras sustitutas, de estas, solo 12 quedaron embarazadas y una sola dio a luz al macho que posteriormente fue sacrificado, el análisis reveló que aproximadamente el 67% de las células en 26 tejidos del mono, incluyendo el cerebro, los pulmones y el corazón, eran descendientes de las células madre del donante.</p><p class="ql-align-justify">Este experimento, aunque provocador, plantea cuestionamientos éticos sobre la manipulación genética y el tratamiento de los animales en investigación, a pesar de la controvertida terminación del mono quimérico, los científicos sugieren que la investigación con células madre, como la utilizada en este estudio, podría abrir nuevas vías para desarrollar terapias destinadas a combatir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, el delicado equilibrio entre los avances científicos y la ética en la experimentación genética continúa siendo un tema de intensa reflexión.</p><p><br></p><p><strong>Con información de: Aristegui Noticias.</strong></p>