Jue. 14 Ago. 2025

¿Qué es una tormenta eléctrica y cómo protegerse de ella?

Martes, 12 de Agosto de 2025

Noticias Canal 10.- Muchos mitos hay alrededor de las tormentas eléctricas; ¿es cierto que hay riesgos de que caiga un rayo cuando éstas se presentan? Aquí te compartimos información al respecto.

Cuando leemos los pronósticos del clima, cuando investigamos si lloverá en cierto lugar o la hora en la que habrán tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informa no sólo si habrá encharcamientos, deslaves o lluvias intensas y altas temperaturas; también avisa sobre descargas eléctricas que podrían acompañar a estas lluvias. 

Incluso cuando vemos un rayo o escuchamos tronar, pensamos de inmediato en las tormentas eléctricas, las cuales han provocado que se aplacen diversos eventos que se llevan a cabo al aire libre, como recientemente sucedió en el encuentro entre América y Querétaro en el estadio Ciudad de los Deportes, por ejemplo. 

Para que terminen las dudas sobre estos términos climáticos, te compartimos en El Heraldo de México qué son las tormentas eléctricas, así como más aspectos relevantes sobre ellas, incluyendo el cómo puedes protegerte en caso de algún tipo de riesgo. 

Entre las consideraciones que debes tener al iniciar una tormenta eléctrica están el buscar un refugio seguro, un edificio resistente, preferiblemente sin ventanas grandes o de vidrio. En caso de que estés en un vehículo, estaciona, apaga el motor y cierra las ventanas; no te refugies bajo árboles, especialmente si están aislados, ni cerca de postes, torres o estructuras metálicas. 

Evita ríos, lagos, piscinas y áreas mojadas. No te bañes ni uses agua corriente durante la tormenta; desenchufa los aparatos electrónicos para protegerlos de sobretensiones; no uses teléfonos fijos; si estás al aire libre y no hay refugio cerca, agáchate, reduce tu contacto con el suelo y evita objetos metálicos. 

Aplica la regla 30-30: si escuchas un trueno dentro de los 30 segundos de ver un relámpago, busca refugio inmediato, según el Departamento de Seguros de Texas. No te desorientes, si ves que alguien ha sido alcanzado por un rayo, llama a energencias y ofrece primeros auxilios si puedes. 

Fuente: El Heraldo