We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Comer carne, un lujo para muchas familias en José María Morelos
José María Morelos, Quintana Roo.- Hace 20 años, un jefe de familia promedio en José María Morelos, ganaba entre 200 y 300 pesos, un kilo de carne costaba 30, ahora, en promedio un jornalero gana en promedio 200 pesos y la carne, esa sí, ya cuesta 120 pesos, el efecto natural, es un menor consumo de este producto
La carne se convierte en un producto casi de lujo para un importante porcentaje de familias de zonas rurales.
Manuel Rejón Alcocer, un tablajero con más de 50 años de experiencia, describió que allá por los 90’s y el inicio de este siglo, el consumo promedio de una familia era de entre uno y medio a tres kilos de carne, pero, en la última década estos números se han precipitado y esto dio paso al cierre de varias carnicerías locales.
Explicó, en las décadas referidas un tricitaxista ganaba entre 200 pesos a 300 por día, pero, el precio de la carne en ese entonces, era de 25 a 30 pesos, ahora, jornalero, no gana más de 200 pesos, y la carne cuesta 120 pesos.
Se consume menos carne y hay veces no compran nada por falta de recursos y la carne ya subió mucho, 120 pesos el kilo de carne, va subiendo cada vez porque va aminorando las ventas y todo, esos de traspatio, la gente, los que tienen ahorita cerdos, es por su desperdicio porque, de negocio, no es negocio el cerdo de traspatio.
En relación a la producción local de cerdo, indicó que son pocas las familias que mantienen crianza de traspatio y lo hacen con desperdicios de vegetales, porque el alimento balanceado, -que está monopolizado por las mismas mega granjas porcícolas-, es demasiado caro.
Abundó que, la única opción más económica para las familias es la carne congelada que expenden las empresas relacionadas con las mega granjas y así cierran un círculo perfecto de control sobre los productos cárnicos al dificultar la producción y comercio desde lo local.