We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Trabajadores por aplicación con ingreso neto de 8 mil 364 pesos o superior gozarán de servicio médico y pensión.
Noticias Canal 10.- La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo señaló que la CDMX es la entidad en donde más personas trabajan en las plataformas virtuales.
Inés González, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, dio a conocer que aquellos trabajadores por aplicación que generen un ingreso neto equivalente al salario mínimo valuado en un aproximado de 8 mil 364 pesos, o quienes tengan un ingreso superior a dicha cifra, tendrán derecho a recibir servicios de seguridad social, tanto para ellos, así como para su familia inmediata, además de que podrán obtener una pensión tras terminar su ciclo laboral.
"El salario mínimo general estamos hablando de 8364 que es el ingreso neto igual o superior si esta persona gana un poco más o alcanza dos salarios mínimos o tres por este trabajo gozará de servicio médico de él y su familia inmediata, así como el derecho a obtener una pensión al acabar su vida laboral, entre otros juros", declaró Inés González.
Detalló que dichos decretos forman parte de los derechos laborales establecidos en la reforma del 24 de diciembre de 2024, y los últimos lineamientos publicados el 1 de julio de 2025 por la Secretaría de Trabajo y Protección Social, en donde se establece como una obligación de las empresas dar de alta a las personas que emplean como trabajadores de plataformas.
En entrevista con Héctor Jiménez Landín para "Horizonte H" de El Heraldo Televisión que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group,señaló que a través de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo ofrecen orientación, asesoría y capacitación personalizada a los trabajadores por plataformas a través de una campaña colocada en puntos estratégicos, además aclaró que a dichas personas no se les aplicarán otros impuestos más allá del impuesto sobre la renta.
"Como su categoría ya es hoy un trabajador o una trabajadora, no le aplica otros impuestos, salvo el impuesto sobre productos del trabajo, que es el impuesto sobre la renta, obviamente con el descuento correspondiente por ser parte de una cuota tripartita trabajador, empresa y gobierno para la Seguridad Social.", explicó Inés González.
Entre 140 mil y 150 mil personas trabajan en plataformas en la CDMX
La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo dio a conocer que actualmente la Ciudad de México ocupa el primer lugar en la República como la entidad con el mayor número de trabajadores en plataformas, con un registro total calculado entre 140 mil y 150 mil, quienes se dedican al traslado de personas, así como a la entrega de alimentos y mercancías.
"De momento podemos decir que la Ciudad de México es la entidad donde más trabajadores y trabajadoras de plataformas existen. Estamos haciendo un cálculo de 140 mil a 150 mil personas ocupadas siendo la entidad con mayor puestos de trabajo en este modelo de virtualidad", declaró Inés González.
El Heraldo