We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Incentivan interés de mujeres en carreras STEM en Quintana Roo
Cancún, Q. Roo.- Para incentivar el interés de estudiantes de preparatoria en Quintana Roo en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), se organizan actividades colaborativas entre instituciones de educación superior y centros de investigación científica.
Recientemente, estudiantes del Colegio de Bachilleres Plantel Uno participaron en una Visita Científica a El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en Chetumal. Este evento, enfocado en crear ambientes inclusivos para motivar a las alumnas en estas áreas, forma parte de los programas “Ellas en la Ciencia” y “Cultura de Paz”, bajo la dirección de Edith Osorio de la Rosa, investigadora en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo y mentora de “Ellas en la Ciencia,” junto con Mirna Valdez Hernández, curadora del Herbario Ecosur de la Unidad Chetumal.
La visita incluyó la actividad "Mi experiencia con la ciencia" y un taller práctico sobre "Construcción y funcionamiento de celdas de combustible microbianas basadas en plantas".
Estas iniciativas responden a la baja proporción de mujeres graduadas en carreras científicas. Aunque no se reportaron cifras estatales, a nivel nacional el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que desde 2020 las mujeres han superado a los hombres en el acceso a estudios universitarios. Sin embargo, la mayoría elige carreras como enfermería, derecho y administración, mientras los hombres dominan las ingenierías.
Por su parte, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señala que entre los jóvenes mexicanos de 15 a 24 años, quienes representan el 17% de la población, el porcentaje con estudios universitarios creció de 11% en 2005 a 18% en 2022. No obstante, en 2023 solo el 13.5% de los graduados en áreas STEM eran mujeres.
Con información de La Jornada Maya