We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
¿Qué está pasando en India y Pakistán?
Noticias Canal 10.- ¿Qué está pasando entre India y Pakistán?
Las tensiones entre India y Pakistán se encendieron de nueva cuenta tras un sangriento atentado en la región de Cachemira. El ataque, perpetrado el 22 de abril, dejó 26 muertos, en su mayoría turistas hindúes, y fue atribuido al grupo terrorista Frente de Resistencia, vinculado con Lashkar-e-Taiba, una organización que India señala como protegida o respaldada por Pakistán.
En respuesta, India lanzó una ofensiva militar de gran escala denominada Operación Sindoor, caracterizada por ataques aéreos dirigidos a presuntos campamentos terroristas en territorio paquistaní. Pakistán reaccionó con represalias militares, elevando el riesgo de una confrontación directa.
¿Cómo se ha desarrollado el conflicto?
El conflicto escaló rápidamente y se espera que siga ocurriendo en los siguientes días, ni siquiera semanas, pues todo ha sido muy veloz. India bombardeó objetivos en Cachemira el 6 de mayo, asegurando que atacaba instalaciones utilizadas por terroristas. Sin embargo, Pakistán denunció que los ataques también impactaron zonas civiles, incluyendo mezquitas, y causaron múltiples muertes de inocentes.
En represalia, Islamabad declaró que derribó cinco aviones de combate indios y prometió responder “con fuerza proporcional” ante futuras agresiones. Además, se han intensificado los tiroteos a lo largo de la Línea de Control (LoC), la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira.
¿Cuándo inició esta nueva escalada?
Aunque las tensiones entre ambos países tienen décadas, la actual crisis comenzó a escalar el 22 de abril con el atentado en Pahalgam, en el estado de Jammu y Cachemira. Desde entonces, la situación avanza con rapidez, alcanzando un punto crítico en la primera semana de mayo con los bombardeos indios y la respuesta militar paquistaní.
El epicentro del conflicto es la región de Cachemira, territorio en disputa entre India y Pakistán desde 1947. Ambas naciones reclaman el control total de la región, aunque actualmente está dividida en dos: una parte administrada por India y otra por Pakistán. La Línea de Control es la línea caliente donde se han producido los recientes enfrentamientos militares.
¿Por qué está ocurriendo esta escalada ahora?
La escalada responde a una combinación de factores:
El atentado terrorista del 22 de abril
La presión política interna en ambos países
El histórico conflicto sobre Cachemira.
India acusa a Pakistán de permitir que grupos extremistas operen desde su territorio, mientras Pakistán denuncia que India usa el terrorismo como excusa para justificar una política agresiva en la región. A esto se suma la suspensión por parte de India del Tratado de las Aguas del Indo y el Acuerdo de Shimla, dos pactos históricos que mantenían cierta estabilidad en la relación bilateral.
¿Qué tiene que ver Donald Trump en este conflicto?
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intervenido indirectamente en el conflicto. Aunque actualmente no ocupa un cargo oficial, sus declaraciones siguen generando impacto global. En un reciente mitin en Ohio, Trump minimizó la crisis, asegurando que “India y Pakistán siempre han estado peleando”, lo cual fue criticado por analistas internacionales por banalizar la gravedad del conflicto.
Sin embargo, posteriormente pidió “calma y diálogo”, lo que algunos interpretaron como un intento tardío de mostrar liderazgo internacional. Durante su presidencia, Trump también ofreció mediar entre ambas naciones, propuesta que fue rechazada por India.
La comunidad internacional observa con preocupación lo que podría convertirse en un conflicto armado entre dos potencias nucleares. Naciones Unidas, la Unión Europea, Rusia y China han pedido contención y diálogo. Un conflicto entre India y Pakistán no solo desestabilizaría Asia del Sur, sino que también tendría implicaciones económicas y políticas a nivel global.
Fuente: El Heraldo