Jue. 24 Jul. 2025

¿Una abominación genética? Encuentra a Dogxim, una mezcla de perro con zorro en estado salvaje

Lunes, 21 de Julio de 2025

Noticias Canal 10.- El animal fue atropellado y fue confundido con un perro, sin embargo, algunos detalles en su comportamiento sorprendió a la comunidad científica.

En Brasil un carro atropelló a un supuesto perro, los responsables lo llevaron con veterinarios para intentar salvar su vida, sin embargo, una vez con los expertos de cuidado animal se dieron cuenta que tenía un pelaje muy extraño al igual que comportamientos fuera de lo común, generando un gran impacto en la comunidad científica cuando se dieron cuenta de lo que pasaba.

El animal fue llamado Dogxim, atropellado en la zona de Vacaria, Rio Grande do Sul en 2021 por lo que fue trasladado a un centro de rehabilitación, de acuerdo con los médicos veterinarios que lo atendieron su comportamiento era ambiguo: lucía como un perro mestizo, pero se movía con agilidad entre arbustos y trepaba como un animal silvestre. 

Además, ignoraba el alimento ofrecido y prefería los roedores, algo inusual para cánidos domésticos, estas características generaron dudas entre los veterinarios, quienes consultaron a genetistas para determinar su origen. El análisis genético, realizado por un equipo de la Universidad de Federal de Pelotas, incluyendo a los genetistas Rafael Kretschmer y Thales Renato Ochotorena de Freitas, confirmó la hibridación entre un perro y un zorro.

Las primeras pruebas contaron los cromosomas del animal, revelando 76, un número que no correspondía ni con los 78 del perro ni con los 74 del zorro de las Pampas, pero sí con el promedio exacto de ambos. Para confirmar esta posibilidad, el equipo analizó el ADN mitocondrial, que se hereda por vía materna, revelando que la madre era una hembra de zorro de las Pampas. 

Aunque falleció en 2023 por causas desconocidas, se recuperó de sus lesiones por el atropello y no mostró problemas de salud. Una posible explicación se encuentra en la ubicación donde fue encontrado Dogxim: el bioma de la Mata Atlántica, una de las zonas más intervenidas de Brasil. Bruna Szunwelski, investigadora del estudio, explicó que la "antropización del hábitat del zorro de las Pampas ha provocado que esta especie tolere más la presencia humana".

Fuente: El Heraldo