We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
El túnel de 2.000 años de antigüedad que se convirtió en una nueva atracción turística
Noticias Canal 10.- Tras un extenso proceso de restauración, el Commodus’ Passage, un túnel construido bajo el Coliseo romano para uso exclusivo de los emperadores, abrirá sus puertas al público a fines de octubre.
El Coliseo de Roma, símbolo de la antigüedad clásica, suma una nueva atracción arqueológica. Se trata del Commodus’ Passage -el pasaje de Cómodo-, un túnel de casi 2.000 años de antigüedad que será abierto al público por primera vez, tras una restauración integral encabezada por el Parque Arqueológico del Coliseo.
El pasadizo, construido entre finales del siglo I y comienzos del II d.C., fue diseñado como una vía de acceso exclusiva para el emperador y su séquito. El mismo permitía ingresar al anfiteatro sin ser visto por la multitud y llegar directamente al palco imperial.
Históricamente, se asocia con el emperador Cómodo (180–192 d.C.), conocido por su pasión por los combates de gladiadores. Algunas crónicas mencionan que fue víctima de un intento de asesinato en ese mismo túnel, un hecho que lo volvió célebre entre los corredores subterráneos de Roma.
La restauración, iniciada en 2024, incluyó trabajos estructurales, consolidación de bóvedas y recuperación de revestimientos originales. Según el Parque Arqueológico del Coliseo, se preservaron fragmentos de estucos y pinturas decorativas con escenas mitológicas y motivos vinculados a los espectáculos del anfiteatro, como cacerías, acróbatas y animales salvajes.
La intervención incluyó iluminación ambiental de bajo impacto, un sistema de ventilación natural y pasarelas elevadas para proteger el suelo original. También se instaló una escalera retráctil y señalización táctil para garantizar la accesibilidad de todos los visitantes. “El túnel representa una conexión directa entre el poder imperial y el corazón del Coliseo. Su apertura marca un paso más hacia la comprensión de cómo se vivía el espectáculo en Roma”, explicó la directora del parque, Alfonsina Russo.
Es preciso señalar que el recorrido habilitado comprende unos 30 metros del pasadizo original, restaurado y estabilizado. Al final del trayecto, una pared de vidrio permite observar sectores que aún permanecen cerrados al público por motivos de conservación. Además, se incorporó un video con reconstrucción virtual que muestra cómo era el túnel en el siglo II, con sus decoraciones, antorchas y el acceso al palco imperial. La apertura oficial está prevista para el 27 de octubre de 2025, y las visitas se realizarán en grupos reducidos de hasta ocho personas, con reserva previa
Fuente: El Heraldo