Jue. 17 Jul. 2025

Así se ve el nacimiento de un sistema solar; astrónomos lo captan por primera vez en cámara

Jueves, 17 de Julio de 2025

Noticias Canal 10.- Los investigadores utilizaron el Telescopio Espacial James Webb para estudiar la composición química de una estrella, revelando indicios del sistema en formación.

Stephen Hawking, el célebre astrofísico y divulgador científico, solía decir que tiene que haber algo muy especial acerca de los límites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya límites?, se preguntaba. Conforme la tecnología creada por el ser humano avanza, los límites del conocimiento sobre el espacio se amplían y poco a poco nos permiten ver lo que antes solo podía imaginarse.

Recientemente, un equipo de astrónomos logró captar en cámara, por primera vez, la imagen de un sistema solar en sus primeras etapas de formación. El suceso fue dado a conocer por la revista científica Nature y cobra relevancia porque desde hace mucho tiempo la comunidad científica buscaba un sistema con estas características para profundizar en la comprensión de los acontecimientos que dieron origen al universo y a nuestro propio sistema solar.

De acuerdo con Nature, los astrónomos que participaron en el hallazgo utilizaron telescopios terrestres y espaciales. El faro de guía que los llevó a este hallazgo fue la estrella HOPS-315, ubicada a 420 pársecs de la Tierra.

Un parsec es una unidad que se usa en astronomía para medir distancias enormes; si pudieras viajar a la velocidad de la luz (300,000 kilómetros por segundo) te tomaría 3.26 años llegar a un punto que está a 1 parsec de distancia, es decir, a más de 30 billones de kilómetros. Eso es más de 30,000 billones de metros; multiplícalos por 420 y esa es la distancia a la que se encuentra el sistema solar en formación recién descubierto.

Fuente: El Heraldo