<p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">Como parte de la última etapa para la flexibilización del sector, anunciada a nivel federal. Según el acuerdo de la <b>Comisión Reguladora de Energía</b>, la disposición aplicará para 23 estados del país, incluido <b>Quintana Roo</b>, con lo cual se abarcará todo el territorio nacional. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">En el caso de la Península de Yucatán, estaba considerado originalmente para el 30 de diciembre, sin embargo, el organismo nacional determinó el adelanto. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><b>“Con esto el cambio es que no habrá un precio máximo ni un tope mínimo, ya va a ser totalmente libre”,</b> explicó <b>Libia Marzuca Fuentes</b>, del sector gasolinero de la zona sur. A pesar de la liberación, descartó que se registren, en el corto plazo, cambios drásticos en cuanto a alza o disminución en los precios de la gasolina, derivado de un análisis de aquellos estados donde desde mediados de este se liberaron los precios. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><b>“El comportamiento en los otros estados del país, en cuanto a los precios, ha sido muy similar a lo que se ha venido dando diariamente entre uno o dos centavos. Otros distribuidores nos comentan que no ha habido un cambio drástico en la venta ni afectación al público en general”, </b>explicó la entrevistada. De acuerdo con las autoridades en la materia, la liberación de precios o la flexibilización, significa que el precio será definido por el mercado así como otros factores como el costo del petróleo, la competencia entre las empresas que comercialicen los combustibles, entre otros. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">Hasta ayer, el <b>Gobierno Federal</b>, a través de la <b>Comisión Reguladora de Energía</b> establecía un precio máximo diario para el litro de gasolina, a la cual se ajustaban todos los distribuidores. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif">De acuerdo con el sector de la sur, donde existen más de 36 estaciones de servicio, casi la mayoría operadas directamente por Petróleos Mexicanos, será hasta el siguiente año cuando exista la posibilidad de comercializar otras marcas de gasolina. </span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><b>No obstante se descarta que haya una disminución importante en el precio, porque a pesar del precio bajo que pueda existir en otro país, una vez importado incrementará debido a los impuestos y gastos de traslado</b>.</span></span></span></p> <p style="margin: 0in 0in 8pt; text-align: justify;"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri,sans-serif"><em>Fuente:QuintanaRooHoy</em></span></span></span></p>