We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Apicultores desean no vivir desabasto de abejas
José María Morelos, Q. Roo.- Las condiciones climáticas que imperaron en 2024, tuvieron graves efectos sobre la apicultura, de hecho, el descenso en la población de abejas es consecuencia de ello
La falta de alimento es la principal causa de la disminución de apiarios, fenómeno que se ha incrementado en las últimas semanas por la emigración de abejas.
Felipe Cab Puc, un experimentado apicultor, consideró que a la fecha se ha perdido al menos el 30 por ciento de las colonias de abejas, esto, debido a que no encuentran suficiente alimento en áreas próximas a los sitios donde están habitualmente confinadas.
Hasta ahorita como un 30 por ciento más o menos de migración de abejas, no hubo tanta emigración por el frío y todo, pero, sí, ahora sí, la hambruna ya los ataca, solamente los bejucos que dieron flores, es todo, porque, monte alto, el jabín, el tsalam el chakaj. En otro tipo de floración, nada; incluso, hasta el ch’íit, la palma este disminuyó demasiado por la quemazón que se vivió
Señaló que en semanas recientes el clima ha sido favorable y sí hubo floración, por ejemplo, del tajonal, sin embargo, por algún motivo las flores no ofrecieron néctar o fue muy poca la cantidad, lo que propicia hambruna en las colmenas.
El campesino sostuvo que los apicultores deben ser previsores y guardar parte de la miel que colectaron, para alimentar sus colonias de abejas cuando llegue la parte más álgida de la sequía y así no tengan que gastar en suplementos como el azúcar