We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Empresarios apicultores desestiman actividad 2025
José María Morelos, Quintana Roo.- El comercio de la miel no es la panacea como muchos podrían pensar, algunos empresarios, de hecho, han perdido su capital d la noche a la mañana cuando sin previo aviso, desploman los precios del endulzante natural
La inestabilidad en los precios de la miel ha sido el principal factorque ahuyenta a empresarios interesados en acopiar el endulzante natural.
Marcelino Pisté, conformó una cooperativa para el acopio de miel, trabajó con recursos propios hasta que, en recurrentes temporadas adversas, su capital se diluyó y optó por dejar la actividad.
Yo, desde el 2022 formé mi cooperativa y tuvimos diez socios y de ahí, pues nadie te da dinero, yo, pues, con el dinero, gracias a Dios, tenía un poquito, pues con eso, invertí, invertí, empecé a tener y de ahí mismo, así como vino, así se volvió a ir, en la miel y, ya cuando vi que estoy quebrando, pues pa’ qué voy a seguirle, mejor lo dejé.
Para comprar miel necesitas tener mucho dinero, cuesta, necesitas tener un millón, dos millones de pesos para girar ese dinero, y si no tienes, y si vas a pedir crédito te cobran interés y todo.
Indicó que comercializar miel requiere un capital importante y, en una mala temporada, quienes compran y venden pueden perder sumas importantes si repentinamente la especulación hace precipitar el precio del endulzante.
Explicó que esta es la razón de que, las principales acopiadoras de miel en José María Morelos, sean “corresponsalías” de grandes empresas establecidas en Mérida y solo dejen encargados para colectar el producto, que por cierto es considerado de la mejor calidad a nivel nacional.