We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Implementan estrategias protectoras de ganadería
José María Morelos, Quintana Roo.- Establecer árboles forrajeros endémicos de la región, puede salvar a ganaderos de los problemas que originan las inclemencias de las temporadas de secas
Nuevas estrategias podrían evitar que la ganadería enfrente problemas de escasez de alimento en épocas de estiaje, básicamente se ha promovido la siembra de pasto de corte, sin embargo, en la región el 90 por ciento de los árboles son forrajeros.
Ángel Castillo Jiménez, director de fomento bovino de la SEDARPE, declaró que han participado en reuniones en las que se habla de las bondades de mantener en las praderas, árboles que todo el año ofrecen alimento para el ganado.
Reuniones importantes de universidades o dependencias que defienden la parte silvopastoril y nos hemos dado cuenta que el 93 por ciento de los árboles o matas, como así lo podemos llamar aquí en nuestro medio, son consumibles para el ganado y nosotros, al final, cuando entramos a chapear un potrero nos vamos parejo sin respetar esa parte que puede contribuir mucho al medio ambiente.
Castillo Jiménez apuntó que, promoviendo la reforestación de potreros con árboles forrajeros, los ganaderos reducirán considerablemente la demanda de suplemento alimenticio que requieren en cada temporada de secas.