We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Un parque acuático amenaza con sacrificar a 30 belugas si no recibe ayuda del gobierno de Canadá
Noticias Canal 10.- Los mamíferos marinos nacidos y criados en cautiverio tienen pocas probabilidades de sobrevivir en la naturaleza, por lo que liberarlos no es una opción.
Marineland, un parque de atracciones de las Cataratas del Niagara, Ontario (Canadá), cerró sus puertas al público definitivamente hace un año, durante el verano y ahora explora la posibilidad de sacrificar a 30 ballenas belugas que quedan bajo su cuidado en caso de que el gobierno federal no otorgue apoyo monetario para mantener su atención.
Todo inició a principios de octubre, cuando la administración del parque acuático envió una notificación al gobierno en la que solicitaban financiación, o en su defecto, aprobación para trasladar a los cetáceos a al parque temático Chimelong Ocean Kingdom, en China. Sin embargo, recibieron una respuesta negativa.
Joanne Thompson, ministra de Pesca, informó en una carta obtenida y citada por el periódico estadounidense The New York Times, que permitir el transporte de estos animales "perpetuaría el trato que han sufrido" y argumentó que una pobre planeación de alternativas viables por parte de Marineland, "a pesar de criar estas ballenas en cautiverio", no obliga al gobierno a "cubrir sus gastos".
Un ultimátum que podría poner en riesgo la vida de decenas de cetáceos
"No se puede exagerar la gravedad de la crisis de financiación en Marineland; cualquier retraso adicional pone en peligro el bienestar y la seguridad de las ballenas, y tememos que nos estemos quedando sin tiempo para actuar", escribió la empresa en su carta dirigida al Ministerio de Pesca.
La problemática radica principalmente en que los mamíferos marinos criados en cautiverio tienen pocas posibilidades de sobrevivir en un ambiente natural, por lo que liberarlos en su entorno normal no es una opción viable.
Erin Ryan, directora de la campaña de vida silvestre de Protección Animal Mundial Canadá (WAP, por sus siglas en inglés), contó en diálogo con CBC News que las decisiones de Marineland le parece algo "moralmente reprensible" y que la eutanasia no debería ser pensada como una medida para ahorrar costos, en cambio, tiene que ser considerada únicamente cuando una evaluación veterinaria independiente considere que es "lo mejor para los animales".
El NYT reportó que, a lo largo de los últimos años, en Marineland han fallecido 19 belugas y una orca. Actualmente, el parque toodavía es el hogar de cuatro delfines y una que otra foca, leones marinos y osos.
Melissa Matlow, asesora de bienestar animal de WAP, dijo durante una entrevista con el medio estadounidense que considera "repugnante" que estén amenazando "con matar a todos sus animales si no reciben fondos de emergencia" y aplaudió la decisión de la ministra de Pesca de impedir que las belugas restantes del parque sean trasladadas a otro destino en China.
"Necesitamos consolarnos pensando que esta es la última generación de ballenas y delfines que tendrá que volver a sufrir en Canadá", añadió la activista.
Estrategias supuestamente basadas en amenazas
Phil Demers, quien fuera entrenador de morsas del parque temático, aseguró que las tácticas de la compañía que lo empleaba consistían en amenazas y ultimátums, algo que presenció durante los 13 años que duró un proceso legal en el que se vio envuelto después de exponer en público las preocupaciones que tenía acerca del trato inhumano que recibían los seres sintientes del sitio..
"Es un sistema de soporte vital en soporte vital", lamentó Demers, quien, a su vez, aseguró que la infraestructura de tratamiento del agua del parque era obsoleta.
Angela Fernández, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto, aseguró para CBC News que este ultimátum y la amenaza de posiblemente sacrificar a los cetáceos son algo "bastante impactante", calificando todo el asunto como "una dicotomía muy, muy falsa. Es bastante impactante, realmente, que estén llegando a ese punto", puntualizó.
El Heraldo