We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Una ancestral técnica de cultivo maya ha sido desplazada a causa del cambio climático
José María Morelos, Quintana Roo.- Una ancestral técnica de cultivo maya ha sido desplazada a causa del cambio climático, esta, se basaba en la tumba, roza y quema, labores que iniciaban con el año.
Jacinto Tec, es un joven campesino, pero, él conoció esta práctica a través de su padre y abuelos, en aquella época la quema se realizaba en el mes de marzo, a más tardar en mayo se depositaba la semilla para obtener una abundante cosecha en el mes de agosto, sin embargo, a causa de las intensas y prolongadas sequías, ahora es imposible seguir esta práctica
Pues, tu’ubsa’abe’, tumen tun… yo’olale’ puro k’iin ku beetik, tumen ka’ach úuchile, kaach úuchile’, ken tóoknache, marzo, abril, mayo, nikech paak’ale’ mayo, pero behora, ka maan páak’al mayo’e’ tumen yaan hora, mun ts’iik ja’ ti’al a páak’al, hasta kaach uchile’, antes mayo saam pak’anak maak.
TRADUCCIÓN
Pues, se olvidó debido a las intensas sequías, porque antiguamente, cuando quemes, marzo, abril… mayo vas a sembrar, pero, ahora, no se puede sembrar en mayo porque lo más probable es que no llueva, antes, para mayo, había personas que ya habían sembrado
Anotó que el Ja’ajali kool, o “milpa verdadera”, quizá se siga practicando, pero los tiempos se han desplazado por lo menos tres meses, porque, las siembras con mayor probabilidad de éxito ocurren en el mes de agosto, para obtener cosecha en el mes de noviembre.