We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Chacón inaugura la V Edición del Festival de Día de Muertos "Almas con Tradición"
Cozumel, Quintana Roo.- "Cozumel es una isla con alma, que vive sus tradiciones. Somos una comunidad orgullosa de su historia y espíritu" destacó el presidente municipal al inaugurar en el parque Benito Juárez la quinta edición del Festival de Día de Muertos "Álmas con Tradición 2025", con duración del 28 de octubre al 2 de noviembre.
En compañía de la presidenta honoraria del sistema DIF Municipal, Diana Sosa Blanco, el presidente, Chacón, destacó que en continuidad con la encomienda de la Gobernadora Mara Lezama de enaltecer las tradiciones y costumbres de los pueblos de Quintana Roo, se le da realce a este Festival de Día de Muertos que inició hace cinco años con la administración de Juanita Alonso Marrufo, lo cual ya es toda una tradición.
"Es el quinto año consecutivo. Con ello, recordamos a nuestros muertos, es un puente entre el presente y el pasado, es cultura y tradición viva. Cada flor nos habla de la cultura. Es la quinta edición ahora bajo el nombre Álmas de Nuestra Isla, es en honor a todos los que forjaron esta hermosa tierra".
Asimismo, reconoció el trabajo de los niños, niñas, jóvenes y adultos, que se suman cada año en esta tradición. "Cozumel es una isla con alma, que vive sus tradiciones. Somos una comunidad orgullosa de su historia y espíritu. Cada paso nos recuerda que Juntos transformamos Cozumel" dijo.
Por su parte, la directora general de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), Juanita Alonso Marrufo, en representación de la Gobernadora, Mara Lezama, dio la bienvenida a las autoridades participantes y comunidad, destacando que esta actividad es una instrucción de la jefa del Ejecutivo, Mara Lezama, para seguir manteniendo vivas las costumbres y tradiciones, como este festival, que une a las familias y que nos llena de orgullo por ser quintanarroenses. Aqui honramos a nuestros muertos como solo los mexicanos y los isleños sabemos hacerlo. Detras de cada altar cada sonrisa hay un gran esfuerzo... este festival nació para rescatar nuestras tradiciones, y con ello confirmarnos que lo que nace del pueblo se conserva", dijo.
La actividad comenzó con una ceremonia prehispanica de purificación a cargo del grupo Jul Kiin en el panteón San Miguel, donde se realizó el tradicional encendido de las veladoras del monumental cráneo y los asistentes disfrutaron la proyección del video mapping en el arco de acceso del panteón, amenizado por la voz de Lulú Rodríguez, para posteriormente dar dar paso a la procesión de ánimas.
En el paque Benito Juárez, se realizó un baile prehispánico a cargo del grupo Jul Kiin y se efectuó el tradicional Xantolo, mientras que en el escenario se presentaron los grupos folclóricos de la Licenciatura de Ártes escenicas de la Universidas de Guadalajara (UDG) y alumnos de la Subdirección de Cultura.
También estuvo presente, la secretaria general, Margarita Vázquez Barrios; el contralor, Fidencio Balam; el director de Desarrollo Social, Pedro Leonel Yam Chan; la directora de Eventos, Carmen Moreno; la subdirectora de Cultura, Cristina Santana; el tesorero, Javier Villanueva Catzín; la oficial mayor, Azalea Morales Mejía, así como regidores, comandantes de las fuerzas armadas, la catrina y otras personalidades.