Mié. 8 Oct. 2025

La lucha contra el rezago educativo se centró más en el desplazamiento de las lenguas

Martes, 7 de Octubre de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- La lucha contra el rezago educativo, -en el pasado-, se centró más en el desplazamiento de las lenguas originarias al castellanizar a la población indígena para enseñarle a leer y escribir en lengua española.

En la actualidad el mayor porcentaje de la población analfabeta es maya monolingüe y una de las estrategias que utiliza el IEEJA, es enseñarles a leer y escribir, pero, en su lengua materna, compartió Jaime Gómez, coordinador de zona de la referida dependencia.

El Instituto de educación para jóvenes y adultos tiene un asesor bilingüe, pero está enfocado en la zona de Sabán par que, a través de libros, libros de maya y vemos que ellos aprenden mucho más rápido con su lengua materna y no al español porque hay palabras que no saben al español, en cambio, si les hablas en maya, ellos entienden y comprenden mucho más lo que quieren que uno aprenda, eso nos está funcionando ahorita y es que, Sabán es una de las alcaldías donde tenemos más rezago educativa, mayahablantes.

Declaró que, aunque oficialmente solo tienen un asesor bilingüe que enseña a leer y escribir en maya, la mayoría de los técnicos entienden y hablan el idioma originario local y esto ayuda a entenderse con los usuarios de los diferentes programas que maneja la institución