We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Cancelan casi 7 millones de cuentas de WhatsApp vinculadas a fraudes.
Noticias Canal 10.- Durante la primera mitad del año, casi 7 millones de cuentas fueron desactivadas de la plataforma de mensajería por ser usadas de forma fraudulenta.
Un total de 6.8 millones de cuentas de WhatsApp han sido eliminadas durante el primer semestre del año, de acuerdo con un reporte realizado por la firma de ciberseguridad Kaspersky.
La mayoría de las cuentas empleaban inteligencia artificial para, desde aplicaciones de citas, SMS o juegos, guiar a los usuarios hacia la aplicación de mensajería donde les robaban su información, les pedían depósitos bancarios o usurpaban su identidad.
“Las estafas han evolucionado. Con la inteligencia artificial, los delincuentes pueden crear textos bien redactados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño.
“La automatización de estos ataques, sumada a la confianza que las personas depositan en WhatsApp, favorece la propagación de las estafas”, señala Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
De acuerdo con la firma de origen ruso, los mensajes sobre falsas entregas de paquetes, en las que se piden cantidades de dinero para dar supuestos objetos enviados desde el extranjero, son los más frecuentes.
A ellos se suman las ofertas para invertir en criptomonedas, las cuales se promocionan como oportunidades para obtener ganancias cuantiosas, invitaciones a juegos en línea y mensajes en los que los criminales suplantan a organizaciones del gobierno, asustando a los usuarios con multas si no depositan cierta cantidad de dinero.
“Las acciones anunciadas por Meta podrían tener un impacto limitado en América Latina, donde la mayoría de las estafas se producen a través de mensajes directos, y los delincuentes evitan enviarlos de forma masiva para evitar la suspensión de sus cuentas.
“Para prevenir estos fraudes, es crucial que las plataformas revisen sus sistemas de verificación, los cuales aún permiten autenticar cuentas maliciosas con solo hacer un pago”, detalla Assolini.
El Heraldo