We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Así opera la nueva estafa telefónica donde te ofrecen trabajo para robarse los datos.
Noticias Canal 10.- Los delincuentes encontraron una nueva modalidad para robar los datos de las personas. Los estafadores realizan una llamada donde se ofrece empleo.Los estafadores y ciberdelincuentes siguen encontrando nuevas formas para hacer que sus víctimas revelan sus datos bancarios o personales para futuros fraudes y delitos. En esta ocasión vamos a presentar un método considerado como bastante peligroso, ya que las personas puede caer bastante rápido al tratarse de una oferta laboral. La estafa se realiza a través de una llamada telefónica donde se reproduce una grabación.
La estafa comienza con una llamada telefónica de un número desconocido. Dicha llamada comunica directamente a una grabación donde se escucha a una mujer asegurando que es una reclutadora de una empresa, sin dar el nombre, y están interesados en ofrecer una oferta laboral que nadie podrá rechazar. En la grabación no se dan muchos detalles de la vacante, pero le indican a las personas interesadas que manden un WhatsApp para que puedan revelar más detalles sobre el empleo para el que fueron buscados.
El mensaje de la grabación es bastante corto, pero con un tono que hace pensar a las víctimas que están en confianza. La mujer le pide a las personas que se comuniquen con ella por WhatsApp y es cuando comienza la estafa. Lo más recomendable es no mandar mensaje por la aplicación de color verde, ya que pueden perder todo su dinero y su ahorros.
"Hemos visto tu currículum. Aquí tienes mi número de WhatsApp Contáctame", se escucha en la grabación que suena tras contestar la llamada del número desconocido.
¿Cómo actuar ante una llamada de estafa?
Lo primero que se debe tener en cuenta es que este tipo de llamada proviene de números desconocidos, por lo que se debe tener cuidado cuando se contestan este tipo de llamadas. El segundo punto que se debe tener en cuenta es la búsqueda constante de la introducción de datos bancarios o que se digan indiquen algunas contraseñas para poder tener acceso a las cuentas bancarias.
Se tiene que recordar que en esta clase de llamadas, los estafadores se hacen pasar por instituciones bancarias indicando algún problema con la cuenta o cobros no reconocidos. También se pueden hacer pasar por empresas gubernamentales o algunas empresas indicando cambios en las políticas de privacidad o la renovación de contraseñas.
¿Cómo saber si la oferta laboral es una estafa?
Existen muchos parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de recibir ofertas laborales a través de mensajes de texto, redes sociales o llamadas telefónicas algunos puntos para comprobar que no se trata de una estafa. Te dejamos algunos puntos a considerar antes de revelar algunos datos que podrían hacer que las personas pierdan todos sus ahorros o que los estafadores puedan usar sus datos para la suplantación de identidad.
Contacto de un número desconocido
Promesas de salarios elevados
Envío de enlaces a través de WhatsApp
Solicitud de datos personales o contraseñas.
En caso de ver alguno de estos o varios, lo mejor es borrar el mensaje en ese momento o colgar la llamada y no continuar con el proceso a través de los enlaces externos que se le enviarán. En caso de entablar el contacto por WhatsApp, lo mejor es borrar el número y bloquearlo para evitar que las personas puedan seguir contactándolos.
Recomendaciones para evitar caer en las estafas de ofertas laborales
Los expertos en ciberseguridad aseguran que las personas que reciben esta clase de llamadas o mensajes de texto deben tener en cuenta algunos puntos para evitar que los estafadores consigan su cometido, es decir, roben los datos de las personas o sus cuentas de banco y puedan sacarles todo el dinero o realizar otra clase de fraudes más adelante.
- No abrir enlaces sospechosos
- No compartir datos por WhatsApp
- Verificar en el sitio oficial de Amazon o de la empresa donde se promueve el empleo
- Desconfiar de ofertas sin entrevistas
- Lo mejor es no continuar con el proceso cuando se encienden las alertas de que se puede tratar de una estafa. Recuerda bloquear el número para evitar que ese contacto vuelva a realizar una llamada buscando contactar con la misma persona. Es importante mencionar que los estafadores pueden usar muchos números desconocidos, por lo que siempre se debe estar alerta y corroborar con las entidades oficiales para confirmar que no se trató de una llamada por parte de dicho organismo.
El Heraldo