<p style="text-align: justify;"><strong>Mérida, Yucatán.-</strong> De octubre a diciembre del presente año se prevé que 16 frentes fríos ingresen a México, cifra superior al promedio que es de 14 según informó El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la<strong> Comisión Nacional del Agua.</strong></p> <p style="text-align: justify;">En septiembre, mes en el que inició el monitoreo de la temporada frentes fríos 2018-2019 en México, se presentaron 3 sistemas, y en lo que va de octubre únicamente se tiene 1.</p> <p style="text-align: justify;"><strong>Para lo que resta del mes se prevé el ingreso de 4 sistemas, en noviembre 5 frentes, y para diciembre 6, lo que da un total de 19 sistemas de septiembre a diciembre de 2018.</strong></p> <p style="text-align: justify;"><u>Oportuno señalar que no necesariamente todos los sistemas frontales llegan a bajar a la Península de Yucatán, pues hay ocasiones en que los frentes fríos tienen un desplazamiento más hacia el este pasando por el sur de los Estados Unidos o en algunas ocasiones se quedan en el centro del Golfo de México, esto de acuerdo a las condiciones meteorológicas que pudieran prevalecer en su momento.</u></p> <p style="text-align: justify;">En tal sentido, de octubre a diciembre, se estiman temperaturas más bajas que su media histórica en regiones del norte de <strong>Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.</strong></p> <p style="text-align: justify;">Un frente frío y su masa de aire pueden generar lluvias, granizo, descenso brusco de temperatura, bajas temperaturas, heladas, nevadas, vientos fuertes, vientos del norte en el Golfo de México, así como tormentas invernales.</p>