We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Aumentan los casos de tos ferina en Quintana Roo en 2024
Cancún, Q. Roo.- Este año, Quintana Roo ha experimentado un notable incremento en los casos de tos ferina, una infección altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Actualmente se han reportado 13 casos, posicionando al estado en el sexto lugar a nivel nacional.
El año pasado solo se registró un caso, mientras que en 2022 y 2021 no hubo ningún caso. En 2020, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) no reportó casos de la enfermedad en ninguna entidad.
En la última década, de 2014 a 2024, Quintana Roo ha contabilizado 32 casos de tos ferina, una enfermedad que se puede prevenir con la vacunación.
Aunque la tos ferina puede afectar a personas de todas las edades, en bebés puede causar discapacidades permanentes o incluso la muerte. La Secretaría de Salud Federal señala que es más frecuente en niños menores de 12 años, especialmente en aquellos que tienen más de 3 meses.
A nivel nacional, 2019 fue el último año en que se reportaron cerca de 800 casos de la enfermedad. En 2020 no se registraron casos, y entre 2021 y 2023 los casos fueron menores a 160. Sin embargo, hasta la segunda semana de septiembre de 2024, se han reportado 279 casos, una cifra en aumento en varios estados, según el Sinave.
Contagio y síntomas de la tos ferina
La enfermedad se transmite por contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. Entre una y dos semanas después del contagio, comienzan a aparecer síntomas similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que se agrava con el tiempo.
La tos es intensa, con ataques que causan dificultad para respirar y un sonido característico al inhalar. Estos ataques son más frecuentes por la noche, interfieren con la alimentación y pueden durar hasta 10 semanas.
En México, la vacunación es la forma más eficaz de prevenir la tos ferina. La vacuna pentavalente, que protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis e influenza tipo B, se administra en 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses. Además, la vacuna DPT, que refuerza la protección contra difteria, tétanos y tos ferina, se aplica a los 4 años según la cartilla de vacunación.
Con información de Novedades Quintana Roo