Jue. 21 Ago. 2025

Claudia Sheinbaum planea campaña contra el consumo de refrescos: lo que sabemos.

Miércoles, 20 de Agosto de 2025

Noticias Canal 10.- Claudia Sheinbaum prepara una campaña masiva para reducir el consumo de refrescos en México y advertir sobre sus efectos en la salud.

El tema de los refrescos en México no es nuevo, pero esta vez la atención viene directamente desde Palacio Nacional. Durante la conferencia matutina del martes 19 de agosto de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana arrancará una campaña masiva para reducir el consumo de las bebidas azucaradas en todo el país. La medida busca generar conciencia sobre los daños que ocasiona el exceso de azúcar en la salud.

La alerta surgió por los problemas de obesidad en México El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que siete de cada diez niños en México toman refresco diariamente y que cuatro de cada diez presentan sobrepeso u obesidad. Estas cifras encendieron las alarmas dentro del gabinete de salud, pues muestran una relación directa entre los malos hábitos de consumo y los problemas de salud que ya afectan a gran parte de la población mexicana.

Sheinbaum enfatizó que la campaña no será un simple recordatorio, sino un esfuerzo masivo para informar a las familias mexicanas. En sus palabras, se busca cambiar la percepción de que los refrescos “light” o “cero” son inocuos, ya que también tienen efectos negativos en el organismo. El objetivo central es prevenir antes que curar, promoviendo un cambio en la cultura alimentaria de nuestro país.

¿Cuánto refresco toman los mexicanos?

México ocupa los primeros lugares en consumo de refrescos a nivel mundial. De acuerdo con el secretario de Salud, cada mexicano bebe en promedio 166 litros de refresco al año. Este dato refleja la magnitud del problema: no se trata de un consumo ocasional, sino de un hábito diario que se ha normalizado en la mayoría de los hogares.

Los efectos son visibles desde la infancia. Se estima que 7 de cada 10 niños y adolescentes consumen refresco todos los días. De ese grupo, 4 de cada 10 presentan sobrepeso u obesidad, y dos terceras partes de ellos obtienen más del 10% de su energía diaria de azúcares. El panorama es preocupante porque estas cifras se traducen en más enfermedades crónicas en la edad adulta.

Kershenobich también subrayó que los daños no desaparecen con el tiempo, sino que se acumulan y generan consecuencias graves como diabetes mellitus y enfermedades cardiovasculares. De hecho, estas dos siguen siendo las principales causas de mortalidad en México según los datos más recientes del INEGI.

La campaña para reducir el consumo de refresco en México

La presidenta Sheinbaum adelantó que la próxima semana estará lista la primera fase de la campaña. Se busca poner sobre la mesa el impacto real del consumo de bebidas azucaradas, enfocándose en refrescos, pero también en otras presentaciones que suelen pasar desapercibidas, como jugos procesados y bebidas energéticas.

Además, la mandataria recordó que no basta con señalar al refresco regular como problema. Las versiones “sin azúcar” o “cero” tampoco están libres de riesgos. Estos productos, aunque no aporten calorías en la misma medida, sí contienen aditivos y edulcorantes que también pueden provocar efectos negativos en el organismo a largo plazo.


Gastrolab.