We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Esta es la planta medicinal que la UNAM recomienda para dolores musculares y de articulaciones
Noticias Canal 10.- La UNAM recomienda la planta llamada "mostaza" (Brassica campestris L.) para aliviar dolores musculares y articulares. Sus propiedades tradicionales y científicas la respaldan, aunque debe usarse con precaución.
La medicina tradicional mexicana conserva un amplio repertorio de plantas con propiedades terapéuticas que han sido estudiadas por instituciones como la UNAM. Entre ellas se encuentra la mostaza (Brassica campestris L.), una hierba de flores amarillas que ha sido utilizada en distintas regiones del país para tratar dolencias musculares, articulares y otros malestares comunes.
Originaria del Viejo Mundo (de los continentes de África, Asia y Europa), la mostaza se ha adaptado a diferentes climas de México, creciendo en zonas templadas, semicálidas y cálidas, así como en terrenos de cultivo abandonados, bosques de pino y encino. Su aspecto es inconfundible gracias a sus tallos verdes azulados, hojas distribuidas en diferentes niveles y frutos con semillas de color café brillante.
La planta medicinal que te ayudará a mejorar la digestión y la función del intestino para evitar inflamaciones
La riqueza de esta planta medicinal no solo está en su abundancia, sino también en los usos que se le han atribuido a lo largo de la historia. Desde emplastos para aliviar neuralgias en Jalisco hasta remedios contra dolores reumáticos en Sonora, la mostaza se ha convertido en una aliada natural contra padecimientos que afectan la calidad de vida de muchas personas.
Usos medicinales y precauciones:
Los estudios recopilados por la UNAM muestran que la mostaza ha sido empleada para calmar dolores musculares y articulares, especialmente en casos de reumatismo. En algunos lugares, las semillas se muelen y se mezclan con grasa animal para formar ungüentos que se aplican de manera tópica. También se le atribuyen beneficios estomacales en estados como Veracruz, donde se utiliza como digestivo.
Más allá de la tradición popular, investigaciones científicas han identificado en esta planta compuestos como glucosinolatos, flavonoides y esteroides vegetales, los cuales participan en procesos antiinflamatorios y analgésicos. Ensayos de laboratorio han mostrado incluso actividad citotóxica en ciertos extractos, lo que abre la puerta a futuras investigaciones sobre sus posibles aplicaciones médicas.
Sin embargo, la UNAM advierte que la mostaza debe utilizarse con precaución, ya que sus semillas contienen compuestos que pueden resultar tóxicos en dosis elevadas o en usos prolongados. Por ello, aunque es común emplearla en remedios externos, no se recomienda su consumo seguido sin la orientación de un especialista.
El Heraldo.