We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Retiran de forma URGENTE un medicamento que tiene sospecha de provocar sobredosis de cloruro de potasio
Noticias Canal 10.- La FDA detalló que la empresa Otsuka ICU Medical LLC sacó de circulación al medicamento a nivel nacional de manera voluntaria.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, Food and Drug Administration) informó que retiraron del mercado de manera urgente un medicamento que fue señalado bajo sospecha de provocar sobredosis de cloruro de potasio.
La FDA detalló que la empresa Otsuka ICU Medical LLC sacó de circulación al medicamento a nivel nacional de manera voluntaria debido a la “posibilidad de sobredosis de cloruro de potasio: la inyección de cloruro de potasio de 20 mEq está mal etiquetada como inyección de cloruro de potasio de 10 mEq”.
El anuncio realizado por la empresa quedó registrado desde el pasado 31 de octubre, mientras que la FDA dio a conocer el retiro voluntario de la medicina desde el lunes 3 de noviembre, cuyo nombre es UCI Médica, activo que ya fue retirado de su venta.
Otsuka ICU Medical LLC informó que el retiro voluntario de la medicina UCI Médica es “para usuarios de un lote mal etiquetado de cloruro de potasio inyectable de 20 mEq, NDC 0990-7077-14.La etiqueta del sobreenvoltorio del lote 1030613, fecha de vencimiento: 30-09-2026, podría identificar incorrectamente el producto como cloruro de potasio inyectable de 10 mEq con NDC 0990-7074-26”, indicó.
Asimismo, la empresa dijo que identificó la discrepancia debido a un problema de fabricación. La dosis está impresa correctamente en la etiqueta adherida a la bolsa del producto, la cual no es visible cuando el sobreenvoltorio de 10 mEq está colocado. Esta notificación detalla el problema y los pasos necesarios, detalló.
Los riesgos de hiperpotasemia grave tras una sobredosis intravenosa elevada pueden incluir disfunción neuromuscular, como debilidad muscular, parálisis ascendente, apatía, vértigo, confusión mental, hipotensión, arritmias cardíacas o incluso la muerte por paro cardíaco”, detalló la empresa.
Entre las personas con mayor posibilidad de sufrir riesgos de consumir el medicamento se encuentran: bebés prematuros, los pacientes con nutrición parenteral crónica, los pacientes con antecedentes de arritmias cardíacas, los pacientes con insuficiencia renal crónica, los pacientes con insuficiencia renal aguda y los pacientes que toman diuréticos ahorradores de potasio corren el riesgo de sufrir resultados adversos y potencialmente mortales.
Fuente. El Heraldo