Dom. 3 Ago. 2025

Este es el estado en México más propenso a recibir un tsunami según investigadores

Jueves, 31 de Julio de 2025

Noticias Canal 10.- Luego de lo vivido en Rusia, el sismo de magnitud 8.8 ha alertado a diversos países por alerta de Tsunami.

El pasado 29 de julio se vivió uno de los diez terremotos fuertes de toda la historia, pues en Rusia, un sismo de 8.8 sacudió las costa de Kamchatka, lo que desequilibrio las aguas marinas en todo el mundo, ya que al fuerza de magnitud puso en alerta a las autoridades así cómo a México.

Cabe destacar que en nuestro país se emitieron órdenes de evacuación para ciertas zonas ya que se esperaba que impactaran olas de más de 3 metros de altura, por lo que se buscaba que las zonas de mayor impacto fueran evacuadas en las próximas horas de existir algún peligro.

Inclusive este 30 de julio, Claudia Sheinbaum, presidenta de México expuso que la alerta de tsunami realmente tenía una intención preventiva, ya que se tenía previsto un aumento del nivel del mar en las costas del pacífico mexicano; sin embargo, descartó que hubiera riesgos mayores.

¿Cuál es el estado de la República mexicana más propenso a un tsunami?

Según los registros en México, no se han experimentaron tsunamis tan destructivos como los que azotaron a Chile en 1960 y 2010 o los sucedidos en Alaska en el año 1964, sin embargo, es cierto que no siempre se puede descartar de manera segura un posible tsunami luego del poderoso sismo de 8.8 en Rusia.

Fue en abril de 2024 cuando Maria Teresa Ramírez, integrante de laboratorios de Tsunamis y Paleosismología de la UNAM publicó hallazgos sobre lo que encontró en una investigación realizada en las costas mexicanas, un lugar que según los mismos investigadores la catalogan como una zona de subducción.

Y es que a nivel mundial, los terremotos tsunamigénicos más grandes han ocurrido en este tipo de zonas, pues los caso de Valdivia en Chile en 1960, el terremoto del océano índico Sumatra 2004, así cómo el sucedido en Japón 2011, según una investigación publicada en la revista Communication Earth y Environment.

En este caso Guerrero sería la zona más susceptible, pues en nuestro país uno de los sismos más antiguos y poderosos ocurrió mucho antes de la llegada de los españoles en esa zona, pues se estima que fue magnitud superior a 8 y se originó entre Acapulco y Petatlán.

“Basados en ese conocimiento podemos asegurar que ahí existe el potencial de que ocurra un sismo tsunamigénico similar”, aseguró María Teresa Ramirez en una entrevista para la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México.



El Heraldo