Jue. 3 Abr. 2025

Escritores mayas buscan impulso para fortalecer lengua materna

Miércoles, 2 de Abril de 2025

José María Morelos, Q. Roo.- No se cuentan por miles, quizá, ni por centenas, pero, los escritores en lengua maya están ahí para dejar un registro de este idioma autóctono, lo cual, de alguna manera, perpetuará su existenciaLa persistencia de una lengua depende en gran parte de los registros gráficos que existan sobre ella, hablando de la lengua maya, vale mencionar que, si bien el número de hablantes ha disminuido, la cifra de quienes escriben en maya ha incrementado. Y no se trata de un simple número, porque, cada escritor en lengua maya, ha evidenciado su talento, sensibilidad, habilidad y, conocimiento respecto al mundo actual, pero también de la cultura maya. En Quintana Roo, destacan los nombres de connotados poetas y literatos cuyas obras se han traducido al español y, hasta al inglés, varios de ellos son catedráticos de la Universidad Intercultural, uno de estos, es el laureado poeta Donny Brito. “Si hablamos de los escritores en lenguas indígenas, pues aquí en la UIMQROO, tenemos al hermano poeta, también, al maestro Wildernain Villegas Carrillo, un gran poeta, premio Nezahualcóyotl, está el maestro Ismael, también, Briceño, este maestro ganó el Premio Internacional Waldemar Noh Tzek, sé que va a estar publicando ya su obra ganadora y, su servidor que he sido dos veces ganador de este premio”, dijo. Cuestionado respecto al interés de jóvenes por incursionar en la creación literaria en maya, admitió que no es de lo más común, sin embargo, siempre existen personas interesadas y, para el caso, la licenciatura en gestión y desarrollo de las artes es un recurso al que recurren quienes desean escribir algún género, pero en la lengua originaria peninsular.