Mar. 2 Sep. 2025

HABLAR MAYA Y EMPRENDER ES DIFÍCIL EN JOSÉ MARÍA MORELOS

Jueves, 28 de Agosto de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Cumplir con normatividad y regulación fiscal no es fácil para hablantes del español, por ende, es mucho más complicado para emprendedores de comunidades originarias donde solo entienden y hablan en maya

Mucho se habla de las ventajas de que los emprendedores decomunidades rurales e indígenas dejen la informalidad, sin embargo, poco es lo que se hace para acercarles información pertinente en su lengua originaria, opinó el destacado investigador y profesor de lengua maya, Hilario Chí Canul.

“Muchas personas no saben leer ni escribir, me ha tocado dar cursos, como, por ejemplo, en Sabán, donde no saben escribir, no saben leer, entonces, ahí os crea otra necesidad, del SAT, primero, tiene que aprender a hablar maya, porque la mayoría de estas pequeñas empresas en las comunidades, pues hablan solamente maya”.

Puntualizó que cumplir con las disposiciones y regulaciones fiscaleses difícil incluso para hablantes del español, por ende, más complicado para quienes solo hablan maya.

“Le explicamos a los empresarios qué es darse de alta, si a mí como profesional me cuesta todos los requisitos que me pide, cómo no le va a costar a una persona que no te va a entender, entonces, sí, a todas las instituciones, no solo el SAT, a todas las dependencias del gobierno, tienen que tener un intérprete en lengua maya”.

Cabe mencionar que, en fechas pasadas, el doctor Chí Canul, impartió a emprendedores de comunidades originarias, cursos en lengua maya sobre gestión de negocios, inclusión financiera y atención al cliente, a fin de orientarlos sobre mejores formas para organizar un emprendimiento.