We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
"Eternauta": ¿Cuál es el significado de la palabra que da nombre a la nueva serie de Netflix?
Noticias Canal 10.- La famosa producción argentina muestra una invasión extraterrestre en donde la caída de una nieve tóxica va aniquilando todo a su paso
Hace una semana Netflix estrenó en su plataforma "El Eternauta", una miniserie argentina de ciencia ficción y drama de seis episodios, basada en la aclamada historieta homónima del escritor Héctor Germán Oesterheld, la cual ha dado mucho de qué hablar gracias a su interesante y atrapante premisa.
Sin embargo, la palabra "eternauta" que da nombre a la producción del "gigante del streaming", resulta ser un termino poco común de escuchar dentro del vocabulario cotidiano, pero uno muy acorde a lo que su creador quería transmitir con su obra, la cual se ha mantenido vigente a lo largo de los años pese a haber sido publicada por primera vez en 1957.
La palabra "Eternauta" tiene su origen a partir de dos raíces etimológicas, "eter", relacionado con la idea de algo eterno y de aquello que puede trascender el tiempo, y "nauta", sufijo griego que se puede traducir como viajero o navegante, por lo que podría decirse que un eternauta es un "navegante en el tiempo" o un "viajero de la eternidad".
La trama de la serie "El Eternauta" de Netflix, muestra la historia de Juan Salvo, un veterano de la guerra de Malvinas quien se encarga de formar una resistencia en Buenos Aires, Argentina, luego de que una tormenta de nieve tóxica se desata como parte de los planes de una invasión extraterrestre con la intención de acabar con la raza humana.
Por lo que podría decirse que el protagonista Juan Salvo, representa al pie de la letra el perfil del "eternauta", un viajero que camina sin rumbo entre lo desconocido sin detenerse, en donde el tiempo parece no transcurrir, viéndose atrapado entre la eternidad al igual que la obra en si misma, la cual ha permanecido en el imaginario colectivo a pesar del paso de los años.
Fuente: El Heraldo