We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
UNIDADES DE RIEGO PIERDEN SUBSIDIO LUZ en José María Morelos
José María Morelos, Q. Roo.- Unidades de producción que han perdido el subsidio en energía eléctrica para labores agrícolas, han quedado inmovilizadas y el número irá al alza, porque los campesinos no saben lidiar con la excesiva burocracia que imponen algunas dependencias.
Numerosas unidades de producción rural han perdido el subsidio que el gobierno otorga en energía eléctrica, esto, ocurrió porque la información para actualizar los documentos básicos de sus organizaciones, no les llegó oportunamente.
Ahora que los plazos han vencido y la CFE les aplica cobros retroactivos a partir de que las sociedades perdieron vigencia, varias unidades de riego se han paralizado y otras más, pronto estarán inactivas, manifestó el ex comisario ejidal de La Carolina, Sebastián Vela.
Es que, a Candelaria que es un ejido que te da producción a morir, - ahí se va a hacer el centro de acopio-, y ahorita, hay cinco unidades ya venció su subsidio y ya no están sembrando elote para vender, no están sembrando nada, porque, les llegó un recibo de casi 300 mil pesos y entonces, la misma burocracia que hay, no sé si política, no lo sé… va a tumbar al campo.
Agregó que, cuando funcionarios insensibles se encuentran al frente de dependencias vitales, no hay manera de salvar obstáculos y esto, es lo que ocurre con instituciones que deberían atender con prestancia un rubro tan importante como la producción rural, de la que depende la ansiada “Soberanía Alimentaria”.
Pues, SAGARPA nos debió de avisar y nos avisó hace tres meses cuando, solo para que hagas un acta de asamblea, para que te la certifique el registro agrario, son tres meses; mucha burocracia en los trámites de esto. Nosotros, así como sabemos sembrar, supiéramos este tipo de cosas que nos pone el gobierno, pues, estaríamos al día, pero, ahorita, te avisan cuando prácticamente ya vas a perderlo.
Tan solo por presentar un ejemplo, refirió que han sufrido un atraso descomunal en la gestión de sus actas, porque, por un error de la representación local de la Procuraduría Agraria les rechazaron el documento y deben correr de nuevo todo el trámite, mientras en el otro extremo, la autoridad que solicita esa documentación para reactivar los subsidios es inflexible con sus plazos.