We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
CURP biométrica: ¿A partir de cuándo será obligatoria y cómo tramitarla?
Tras la aprobación de la reforma en el Senado, se busca que la CURP sea un documento más confiable para la validación de identidad
La CURP biométrica se comenzará a aplicar de manera gradual fotografía, huellas dactilares, registro de iris. Todas estas serán nuevas características de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su edición biométrica, luego de ser aprobada la reforma en el Senado, con el objetivo de hacer de la CURP biométrica un documento más confiable para la validación de identidad.
Ante ello, la ciudadanía se pregunta no sólo para qué sirve, qué es y cómo tramitarla, sino también a partir de cuándo esta CURP biométrica será obligatoria. Es necesario que sepas que este documento tendrá validez a nivel nacional y que tendrá su versión física y digital.
Recordemos que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes en materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de la Población que crean la CURP biométrica y la Plataforma Única de Identidad; ambas reformas están enfocadas en crear la CURP biométrica como única fuente de identidad de las personas.
Noticias Relacionadas
Diputados avalan en lo general Ley contra Desaparición Forzada; crean CURP biométrica
Biometría en la CURP: urgente conocer las reglas claras ¿Quién protegerá nuestros datos?
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es un nuevo documento que llevará elementos de identificación biométrica de la ciudadanía como los siguientes:
Fotografía
Huellas dactilares
Registro de iris
Firma digital
El objetivo con la CURP biométrica es que cada persona cuente con una identificación única y más segura, sobre todo para evitar la suplantación de identidad, un delito que registró un aumento del 84 por ciento durante el último año, de acuerdo al informe A year in fraud 2024, elaborado por Único México.
Otro de los objetivos de la CURP biométrica es mejorar los procesos administrativos, así como la eliminación de registros duplicados en las bases de datos gubernamentales. Aunque su implementación continúa siendo polémica y criticada por la oposición como una medida que vulnera la privacidad y prioriza los mecanismos de control sobre la ciudadanía.
Crédito: Unsplash
¿A partir de cuándo será obligatoria la CURP biométrica?
Hasta el momento, la Secretaría de Gobernación no ha emitido ningún comunicado en referencia a las fechas en las que comenzará a ser obligatoria, aunque te recordamos que su aplicación será gradual en los lugares en donde ya se ha iniciado el proceso, como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, todo en Veracruz.
Si te preguntas porqué sólo se está aplicando en estos momentos en este estado, es porque se está realizando una prueba piloto en estos municipios para posteriormente irla aplicando en otros más de la República Mexicana. Si vives en otro estado de México, no es necesario que cambies el CURP que usas actualmente. Su implementación comenzará de forma escalonada en todo el país, así que deberás estar al pendiente de lo que se vaya informando de acuerdo al estado en el que vivas.
Si tienes CURP normal, no tienes que tramitarlo de nuevo si no eres parte de los municipios piloto. Crédito: Gobierno de México
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la CURP biométrica y cómo tramitarla PASO A PASO?
Para que puedas realizar el trámite de la CURP biométrica en caso de vivir en esos municipios de Veracruz, deberás reunir los siguientes requisitos:
Identificación oficial vigente
CURP certificada
Correo electrónico
Para tramitarla deberás acudir con estos requisitos a las Oficialías de Xalapa, Tantima, Poza Rica, Coatzacoalcos y Misantla, en los horarios establecidos en esos municipios, así como a la dirección general de Xalapa, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. El trámite tiene una duración de 20 minutos aproximadamente y lo realiza personal certificado del Registro Nacional de Población (Renapo).
El Heraldo