Mar. 21 Oct. 2025

EU prohibirá el ingreso de los mexicanos que buscan viajar en avión con este documento

Martes, 21 de Octubre de 2025

Noticias Canal 10.- Con el regreso de Donald Trump al gobierno, ha endurecido algunas medidas para acabar con la migración ilegal. Existe un documento, además de la visa americana y el pasaporte, con el que los mexicanos pueden visitar Estados Unidos, se trata de la Tarjeta de Cruce Fronterizo o Border Crossing Card; sin embargo, hay una razón por la que su ingreso regular a ese país podría verse afectado.

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) aquellos connacionales que presenten la "visa láser" fuera de las zonas fronterizas autorizadas, no podrán entrar a ese país, pues la documentación no sería suficiente. 

La Tarjeta de Cruce Fronterizo o BCC sirve para verificar la identidad de un mexicano, tiene una vigencia de 10 años a partir de que es emitida, además es laminada, tiene gráficos y en el anverso señala la fecha en que vencerá.

Este documento le permite a los ciudadanos mexicanos visitar Estados Unidos y permanecer en zonas fronterizas autorizadas por un periodo máximo de 30 días. 

De acuerdo con la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos, para obtener este documento e ingresar legalmente a EU, se debe contar con los siguientes requisitos: 

1- Contar con los criterios de elegibilidad de las visas B1 y/o B2.

2- El viajero no puede permanecer más de 6 meses.

3- Se deben demostrar vínculos con México, que garanticen el retorno luego de la visita temporal.

4- Tener pasaporte mexicano vigente.

5- Cubrir el pago de $435 dólares por el nuevo impuesto llamado Visa Integrity Fee.

6-En el caso de los menores de 15 años, pagarán una tarifa reducida para obtener una BCC, la cual vence al cumplir los 15 años, pero si se paga la tarifa completa, será válida por 10 años.

Las y los mexicanos tienen derecho a visitar diversos estados de EU siempre y cuando no sobrepasen la distancia autorizada por autoridades migratorias: 

Arizona: hasta 120 km de la frontera. 

California: hasta 40.2 km de la frontera.

Nuevo México: hasta 88.5 km de la frontera o hasta la Interestatal 10. 

Texas: hasta 40.2 km de la frontera.

En estos casos, la BCC funciona como una visa tipo B; sin embargo, si surgen dudas sobre el motivo del viaje, los oficiales del CBP pueden remitir a los viajeros a un proceso de revisión. 

Si deseas visitar otros lugares de Estados Unidos de manera regular y por todos los puertos de entrada terrestres, aéreos y marítimos, será indispensable el pasaporte y la visa de turista B1/B2 o el pasaporte y la BCC.

Fuente: El Heraldo