We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Gobierno de Donald Trump endurece los plazos de visas a estudiantes y periodistas
Noticias Canal 10.- EU restringe el lapso de estancia de estudiantes y periodistas extranjeros en el país. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó ayer límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la migración legal en el país.
Según estas medidas, los extranjeros no podrán permanecer más de cuatro años en Estados Unidos con visa de estudiante.
Igualmente, periodistas extranjeros tendrán su permanencia limitada a 240 días, aunque podrán solicitar una extensión por otros períodos con la misma duración.
Estados Unidos ha emitido, hasta ahora, visas por la duración del programa educativo del estudiante o de la misión del periodista, aunque ningún permiso supera los 10 años de validez.
Los cambios propuestos fueron publicados en el Registro Federal, lo que abre un breve período de comentarios del público antes de entrar en vigor.
El Departamento de Seguridad Interior argumentó que una cantidad no determinada de extranjeros extendía sus estudios indefinidamente para permanecer en Estados Unidos como estudiantes eternos.
El departamento no explicó cómo los ciudadanos y contribuyentes estadounidenses se ven afectados por los estudiantes extranjeros, que según datos del Departamento de Comercio aportaron más de 50 mil millones de dólares a la economía de Estados Unidos en 2023
Estados Unidos recibió a más de 1.1 millones de estudiantes internacionales en el año académico 2023-24, más que cualquier otro país, lo que es una fuente de ingresos para las instituciones porque los extranjeros suelen pagar la matrícula completa.
Un grupo que representa a dirigentes de colegios y universidades estadounidenses denunció la medida como un obstáculo burocrático innecesario que interfiere en la toma de decisiones académicas y que podría disuadir aún más a posibles estudiantes que contribuirían a la investigación y creación de empleos.
Fuente: El Heraldo