We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
¿Qué desató las mortales protestas en Nepal que terminaron con la renuncia del primer ministro?
Noticias Canal 10.- Indignados por la sangrienta represión, el martes manifestantes nepaleses desafiaron el toque de queda policial y tomaron las calles de la capital, Katmandú, incendiando la Corte Suprema, el Parlamento y otros edificios gubernamentales. Las protestas están lideradas por la Generación Z y ya han derrocado al primer ministro del país del Himalaya.
Un video de un dron muestra a los manifestantes en Kathmandú. @adars_fpv/Instagram
Las autoridades dijeron que al menos 22 personas murieron y cientos han resultado heridos en los enfrentamientos en Katmandú provocados por la prohibición gubernamental de las plataformas de redes sociales, pero impulsados por un enojo profundamente arraigado por la corrupción desenfrenada de la élite política del país y la falta de oportunidades económicas para los nepaleses comunes.
La Policía utilizó munición real, cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes, según informó la agencia de noticias Reuters. El martes, el humo cubrió el cielo de la capital, según mostraron fotos de la misma agencia. El principal aeropuerto internacional del país cerró debido a la violencia, según un aviso publicado el martes por la tarde. Esa misma noche, el Ejército de Nepal envió tropas a Katmandú “para controlar la situación y garantizar la seguridad de Nepal y los nepalíes”, según su jefe.
Nepal, un país del Himalaya con 30 millones de habitantes, es conocido por su historia política turbulenta y por haber tenido más de una decena de gobiernos desde que hizo la transición a una república tras abolir su monarquía de 239 años de antigüedad en 2008, luego de una guerra civil que duró una década.
Aun así, las últimas protestas, lideradas por personas de entre 13 y 28 años (la cohorte conocida como Generación Z), son los peores disturbios en Nepal en décadas.
El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, anunció su renuncia el martes en una carta que citaba “la situación extraordinaria” en el país, según una copia de la nota publicada en las redes sociales por un alto asesor.
Un video muestra a manifestantes aparentemente saqueando la residencia privada de Oli el martes, según informó Reuters. Se pudo ver a multitudes de manifestantes irrumpiendo en la propiedad y destruyendo muebles antes de prenderles fuego.
Esto es lo que sabemos sobre los disturbios en Nepal.
Fuente: CNN Mundo