Sáb. 1 Nov. 2025

Satélites captan ola de 35 metros, alertan por este fenómeno llamado "mensajero de tormentas"

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Noticias Canal 10.- Los científicos han podido extraer información importante sobre el lugar, día y el registro en donde ocurrió esta gran ola. La Agencia Espacial Europea dio a conocer que sus satélites captaron un fenómeno inédito en sus registros: una ola de 35 metros. Además del poder y fuerza del evento, los científicos han podido extraer información importante sobre el lugar, día y el registro en donde ocurrió esta gran ola. 

Este tipo de fenómenos son llamados "mensajeros de tormentas" y revelan un dato que a los científicos les permite comprender otros hechos. Por ejemplo, que aunque estas tormentas marinas nunca lleguen a tocar tierra su oleaje puede recorrer grandes distancias y transportar energía destructiva a costas distantes.

"Impulsadas por el viento, las olas alcanzan su máxima potencia durante las tormentas; sin embargo, la mayor amenaza para las costas a menudo no proviene de la tormenta en sí, sino de las largas olas que transportan la energía de las olas mucho más allá de su alcance", explica la Agencia Espacial Europea.

La ESA, por sus siglas en inglés, posee satélites que lograron captar la mega ola de 35 metros el 21 de diciembre de 2024 en el Océano Pacífico en medio del litoral, pero que viajó miles de kilómetros hasta crear una marejada al día siguiente en la costa de Hawai.

Sin embargo, la labor del "mensajero de tormentas" no paró ahí, pues aún bajó varios kilómetros para llegar hasta California el 23 de diciembre, en donde el sufista Alo Slebir, trepó una ola de 23 metros, que era remanente de la de 35 metros que surgió en medio del Pacífico.

Si bien la Agencia Espacial Europea no reveló el video de la súper ola de 35 metros, sí compartió un mapa sobre cómo fue el camino que recorrió el "mensajero de tormentas", y la comparación de éste respecto al Arco del Triunfo, en París, Francia, por ejemplo.

Fuente: El Heraldo