Vie. 3 Oct. 2025

ADVIERTEN RETROCESO EN ACCESO A LA INFORMACIÓN

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Cancún, Quintana Roo.-La desaparición de los institutos de acceso a la información pública en municipios y Estados, tras la modificación legal que eliminó al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), representa un retroceso en materia de transparencia y rendición de cuentas, así lo advirtió la directora de Ciudadanos por la Transparencia, Cynthia Dehesa.

Se indicó que, de por sí, las unidades de transparencia en los ayuntamientos enfrentaban serias limitaciones, al depender directamente de los presidentes municipales, lo que dificultaba garantizar la entrega de datos públicos. En teoría, explicó, existía un órgano garante estatal para vigilar el cumplimiento de la ley, pero en entidades como Quintana Roo nunca funcionó de manera eficaz.

Se aseguró que, ahora será más complicado, porque todo el sistema de acceso a la información a nivel nacional quedó subordinado a los poderes ejecutivos, y la reducción presupuestal, que en algunos casos alcanzó hasta un 35%, ha sido presentada como un logro administrativo, cuando en realidad significa menos recursos y menos acceso a información.

De acuerdo con datos de organizaciones civiles, entre el 95% y 97% de las solicitudes de información en el país no están siendo respondidas, en Quintana Roo, advirtió, ya existe una iniciativa de reforma impulsada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la cual, se encuentra en revisión, aunque hasta ahora no ha sido socializada con la ciudadanía.

Por último, Ciudadanas por la Transparencia insistió en que el derecho a la información es “un derecho llave” que permite abrir la puerta a otros, como el combate a la corrupción, la rendición de cuentas y la protección del medio ambiente.

Silvia Fernandez