Mié. 21 May. 2025

FALTAN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA MADRES TRABAJADORAS

Miércoles, 21 de Mayo de 2025

Cancún, Quintana Roo.-Se estima que solo 1 de cada 10 puestos en el empleo formal está ocupado por una mamá trabajadora, lo que refleja una brecha estructural de género que limita las oportunidades de desarrollo para las mujeres, además, la falta de licencias equitativas, opciones de trabajo flexible y políticas de conciliación ha obligado a muchas a elegir entre su carrera y el cuidado de su familia.

Al respecto, la fundadora de Mamá Godín, Aidée Zamorano indicó que a través de su ranking han podido identificar las mejores prácticas en tres ejes clave, igualdad salarial, corresponsabilidad de cuidados y oportunidades reales de crecimiento profesional para las mujeres, y aunque hay avances importantes como un incremento del 113% en la presencia de madres trabajadoras en el empleo formal y una reducción notablemente la rotación y pérdida de talento clave en las empresas.

Al ser Quintana Roo, uno de los Estados turísticos más importantes de México, se manifestó que hay una preocupación por “los niños llave”, ya que infantes y adolescentes entre 10 y 17 años pasan solos en casa durante periodos de entre 8 y 12 horas, debido a que sus padres trabajan largas jornadas en sus centros, mientras que los pequeños crecen solos y sin la supervisión de un adulto.

Tras 5 años de investigación se ha identificado que, las organizaciones pierden entre 250 mil y 2 millones de pesos por cada mamá que se va del equipo, lo que es demasiado grave, aunque los colaboradores también tienen una perdida en conocimiento, capacitación y demás aspectos.

A través de esta iniciativa, Mamá Godín busca que al menos 3 de cada 10 empleos formales en México estén ocupados por madres trabajadoras para el 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Silvia Fernandez