Vie. 4 Jul. 2025

POR REFORMA DE TRABAJADORES DE APLICACIÓN PREVÉN AFECTACIONES AL CONSUMIDOR FINAL

Jueves, 3 de Julio de 2025

Cancún, Quintana Roo.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que este 1° de julio inició la prueba piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio de la institución, medida que busca brindar protección a quienes prestan este tipo de servicios, sin embargo, ha generado preocupación entre empresas del sector y los propios trabajadores.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentado (CANIRAC) en Cancún, Julio Villarreal indicó que, esta nueva disposición podría limitar la flexibilidad que caracteriza a los colaboradores de plataformas como Uber Eats, DiDi Food o Rappi, pues muchos de ellos trabajan una, dos o cuatro horas al día, en horarios libres, como una actividad complementaria, por lo que, imponerles un esquema formal podría desincentivar su participación; incluso, se prevé que el costo de las prestaciones sociales no será absorbido por las plataformas, sino que se trasladará a los restaurantes y, en última instancia, al consumidor final.

La participación de las plataformas en las ventas de los restaurantes varía entre el 10 y el 80 por ciento, dependiendo del modelo de negocio y para algunos establecimientos, estos servicios representan su principal canal de ingresos, así que una caída en la demanda podría provocar cierres o afectaciones económicas importantes.

Además, se mencionó que, la CANIRAC participó en las mesas de trabajo con el gobierno y logró que la iniciativa no entrara de forma definitiva, sino en calidad de prueba.

De acuerdo con la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) del IMSS en México se tiene un estimado de 658 mil personas vinculadas a esta modalidad de trabajo, principalmente como conductores y repartidores, quienes podrán acceder a diversos beneficios en salud y seguridad social, por lo que, se contará con un plazo de 180 días naturales, contados a partir de la publicación, para analizar los resultados que arroje la prueba piloto de aseguramiento y para preparar las iniciativas que, con mayor detalle, definirán los aspectos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones de afiliación.

Silvia Fernandez