We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
QUINTANA ROO IMPLEMENTA ACCIONES PARA ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS
Cancún, Quintana Roo.-Con la participación de expertos de México, Italia y Colombia, así como representantes de la ONU, empresas, universidades y fundaciones se llevó a cabo el 3er Foro Internacional de ECPAT denominado “La Educación y el Turismo como pilares en la creación de entornos protectores para prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial”, con la finalidad de visibilizar la importancia del uso de medios digitales para evitar que menores sean víctimas de la trata de personas y explotación sexual.
Se afirmó que este gobierno diferente actúa contra este gravísimo problema social, en el último año se capacitó a 2 mil 500 colaboradores turísticos para detectar y denunciar cualquier indicio de explotación, además, Quintana Roo fortalece sus acciones al implementar 22 códigos de conducta del programa The Code, y 78 empresas ya se rigen por ellos. Se lanzó la aplicación virtual “En búsqueda de tu identidad virtual” que orienta a miles de estudiantes sobre los riesgos en línea; 600 maestras y maestros han sido capacitados para usarla en aulas y blindar todos los espacios digitales en las aulas.
De acuerdo con la gobernadora, Mara Lezama se han rescatado 615 víctimas, de las cuales, 460 eran mexicanas y 115 extranjeras de nacionalidades como Colombia, Cuba, Venezuela, Argentina, India, Brasil, Italia, Noruega, entre otros más, de estos, 88 son menores de edad, 38 niñas y 50 niños, así como se han realizado 103 cateos.
Este foro, con ponentes internacionales, se realiza para visibilizar desde la complejidad de las crisis sociales y económicas la trata de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual comercial en línea en contextos turísticos, en la búsqueda de alternativas para la construcción de entornos protectores y garantía de sus derechos humanos.
Silvia Fernandez