We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
SE REGISTRA CAÍDA EN OCUPACIÓN DE RENTAS VACACIONALES
Cancún, Quintana Roo.-La industria de rentas vacacionales en Quintana Roo, principalmente a través de plataformas como Airbnb registra un 2025 con descenso en la ocupación y la demanda, pese a que las tarifas promedio tuvieron un ligero incremento y la oferta de noches disponibles comenzó a reducirse en algunos destinos.
La ocupación estatal cayó de 26 por ciento en 2024 a 24 por ciento en este año, mientras que la tarifa diaria promedio (ADR) subió apenas 3 por ciento, pasando de 133 a 138 dólares, en tanto, el inventario de noches disponibles disminuyó ligeramente, de 14 millones a 13.7 millones, uno de los factores que explican el ajuste al alza en las tarifas son los incrementos en costos operativos y fiscales que impactan directamente a los anfitriones y operadores, sin embargo, ese ajuste no se ha traducido en mayor rentabilidad ante un escenario de menor demanda.
En el caso de Cancún, las rentas vacacionales muestran comportamientos alineados con la tendencia estatal, es decir, la tarifa diaria promedio pasó de 99 a 105 dólares y registra un crecimiento del 6 por ciento, actualmente la ocupación es del 28 por ciento y las noches disponibles es de 2.7 millones
Mientras que en Playa del Carmen se reporta una baja sensible en la demanda, ha experimentado una reducción tanto en ocupación como en inventario disponible, y en el municipio de Tulum la dinámica es distinta, los precios promedio disminuyeron y, pese a la baja demanda, el inventario sigue creciendo.
El valor total del mercado de rentas vacacionales en Quintana Roo se estima en 550 millones de dólares, considerando las noches disponibles y el nivel de ocupación registrado, así que, para el cierre de este año, se prevé que la industria experimente una disminución cercana al 6 por ciento, derivada de la combinación entre menor demanda, ajustes de tarifas y contracción en segmentos específicos.
Silvia Fernandez