We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
URGE ACTUALIZAR TABLAS DE ISR: COPARMEX
Cancún, Quintana Roo.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a las autoridades para actualizar de manera urgente las tablas de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el objetivo de que los aumentos al salario mínimo tengan un mayor impacto en los ingresos reales de los hogares.
La petición se dio tras la publicación de cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que muestran una reducción significativa de la pobreza en México. De acuerdo con el organismo, en 2024, 38.5 millones de personas equivalentes al 29.5 por ciento de la población viven en condiciones de pobreza, lo que representa 13.7 millones menos que en 2016.
El sector patronal subrayó que esta disminución, la más alta en décadas, está directamente ligada al incremento sostenido de los ingresos laborales, producto del esfuerzo de trabajadores y empresas.
Y estas cifras confirman que el empleo y la productividad son las vías más efectivas para superar la pobreza, y que la iniciativa privada es parte activa en la reducción de los rezagos sociales, por ello, se aseveró que, el empleo formal continúa siendo la principal fuente de ingresos y la vía de acceso a servicios de salud y seguridad social para la población. En los últimos años, éste ha crecido de manera relevante, impulsado tanto por el compromiso empresarial con mejores salarios como por políticas públicas que fortalecieron la cultura salarial y elevaron de manera progresiva el salario mínimo desde 2016.
Coparmex insistió en que actualizar las tablas del ISR es indispensable para que los incrementos al salario mínimo se traduzcan en beneficios tangibles para las familias mexicanas, y destacó la necesidad de que el próximo Presupuesto de Egresos priorice rubros como educación y salud, considerados pilares de la movilidad social y el bienestar.
Advirtió que el gasto privado en salud aumentó 40 por ciento en 2024 en comparación con 2016, lo que afecta principalmente a los hogares de menores ingresos y evidencia la urgencia de corregir el rumbo de las políticas públicas en la materia.
Finalmente, Coparmex reiteró que las empresas en México son clave en la lucha contra la pobreza al generar oportunidades, pagar salarios, invertir en innovación y sostener el desarrollo económico.
Silvia Fernandez