Sáb. 18 Oct. 2025

Aguinaldo de 30 días, ¿Qué falta para que se apruebe en México?

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Noticias Canal 10.- En México todos los trabajadores quienes tienen una relación laboral de tipo subordinada a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo cada diciembre.

El pago del aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los mexicanos, pues cada mes de diciembre reciben "el dinero extra" que tiene como finalidad aminorar los gastos de fin de año. En México, bajo ningún pretexto y sin consideración a la condición de las o los trabajadores, todos, quienes tengan una relación laboral de tipo subordinada a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo.

Antes de la década de los años 70 no se pagaba un aguinaldo obligatorio, pues era sólo una gratificación o regalo que voluntariamente el patrón otorgaba a sus trabajadores con motivo de la celebración de las fiesta navideñas. Fue en 1970 cuando en se consignó como una prestación en la Ley Federal del Trabajo en el artículo 87; el cual señala:

"Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste".El pago del aguinaldo cambiará de 15 a 30 días, sin embargo no hay una fecha exacta para ello, ya que la propuesta hecha por el senador Napoleón Gómez Urrutia no ha sido aprobada por el Congreso, por lo que aún falta para que sea un hecho el pago de 30 días de aguinaldo o “aguinaldo doble” como se le ha llamado. Este tendría beneficios para los trabajadores como son:
  • Más recursos para las familias
  • Reducir la desigualdad, pues sería benéfico para los trabajadores que reciben un salario bajo.
  • Aumento en la economía local.

 ¿Qué falta para que se apruebe el aguinaldo de 30 días en México?

Para que se apruebe el aguinaldo de 30 días falta que se finalice la discusión legislativa, necesita la aprobación en el Congreso y la ratificación en el Senado para que se apruebe en el sector privado. La propuesta de reforma busca: 

Objetivo: duplicar el aguinaldo mínimo para el sector privado (actualmente 15 días) equiparándolo con el sector público y elevándolo a 30 días de salario.

¿Cómo va la reforma? La reforma de incrementar el aguinaldo a 30 días ha avanzado en comisiones del Senado y de la Cámara de Diputados, pero aún está pendiente que se discuta en el pleno y necesita una aprobación final en el Congreso. 

¿Cuándo entraría en vigor? De aprobarse entraría en vigor después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. 

¿De cuánto es el aguinaldo este 2025? En este 2025 el pago del aguinaldo sigue siendo de 15 días, para que pase a 30 días la reforma tendría que aprobarse antes del 20 de diciembre, fecha límite para entregarlo. 

Dudas frecuentes sobre el pago del aguinaldo

¿Quiénes tienen derecho a recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.

Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

 ¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo? 

Antes del 20 de diciembre.

¿Cuántos días de aguinaldo tengo derecho de conformidad con la Ley Federal del Trabajo? 

El monto mínimo es de 15 días de salario; o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional.

¿El aguinaldo genera impuestos?

Sí, salvo en los casos en los que la gratificación sea inferior al monto equivalente a 30 días de salario mínimo.

PAN propone eliminar el ISR del aguinaldo

Como mencionamos arriba, actualmente el aguinaldo sí genera impuestos, por ello el Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una iniciativa de ley para eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se aplica al aguinaldo, así los trabajadores recibirán esta prestación íntegra, sin deducciones fiscales, lo que sería una excelente noticia para el sector laboral.

“El aguinaldo es un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores, es inaceptable que el gobierno se quede con hasta el 30% de esta prestación que ellos se han ganado”, señaló el diputado panista Armando Tejeda Cid quien impulsa esta iniciativa que busca un aguinaldo anual equivalente a 40 días de salario, el cual estará contemplado en el Presupuesto de Egresos.

Además la iniciativa indica que el aguinaldo deberá pagarse en dos partes: 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el resto a más tardar el 15 de enero.


Hay que destacar que el cobro del ISR sobre el aguinaldo se estableció en 2014, permitiendo al gobierno retener aproximadamente una tercera parte de este ingreso por lo que ahora se busca que regrese el dinero íntegro de esta prestación a los trabajadores.