Sáb. 6 Sep. 2025

DISTINGUEN A JOVEN POR PREMIO AL ORGULLO DE MÉXICO

Martes, 2 de Septiembre de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Ella, es Ana Juana Bautista Escamilla, activista pro derechos humanos, quien, en fechas recientes, fue distinguida con el Premio al Orgullo México, en la categoría Activista, por su proyecto Najil Xookil, pero, que tiene una larga trayectoria y destaca también en el plano académico

Gane el segundo lugar a nivel estatal en el encuentro científico de las juventudes de Quintana Roo, en el área de Humanidades y Ciencias de la Conducta, soy la primera estudiante de mi licenciatura, de Gestión y Desarrollo de las Artes, en ganar este premio; luego me dan el reconocimiento nacional, -competí con alrededor de 600 personas en el país-, y gano el reconocimiento nacional del Mérito Estudiantil en Acción Social en Solidaridad, fui seleccionada como una de las 14 líderes y lideresas antirracistas, por Racismo MX, fui becada por Santander, por Fundación Copel, fundación COLMEX y me voy 13 días al Colegio de México a reforzar mis estudios.

Su trabajo como activista pro derechos humanos no es casual, porque, ella misma ha sido víctima de discriminación. Su temple, se forjó en el seno de una familia que siempre la respaldo y le enseñó con el ejemplo. Hace unos años, no dudó en denunciar el acoso que sufrió por parte de un docente de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

Muchas de las luchas sociales que yo defiendo pues, también parten de mi historia personal de vida, como niñez, también fui una persona discriminada, violentada por los sistemas de opresión, la racialidad, el patriarcado, homofobia, clasismo... Yo defiendo derechos humanos porque soy de la idea de pensar que todas las personas, en cualquier de nuestrassituaciones, edades, razas, debemos ser acreedores a los mismos derechos, creo en una vida libre de violencia y busco la generación de espacios para que las personas se sientan cómodas sin tener que ocultar su vedad.

Si bien, Ana Juana es formalmente activista desde hace dos años, su trayectoria es impresionante, es la primera persona no binaria, indígena, en ser nombrada Embajadora de la ONU para la entidad.

Esta joven que se idéntica a sí misma como indígena no binaria, ha sido parlamentaria y presentó la primera propuesta legislativa de adición al artículo 11 Bis, en la ley para prevenir y erradicar la discriminación en Quintana Roo, siempre en busca de beneficiar a las poblaciones que históricamente han sido marginadas.

Los Premios al Orgullo México, se celebraron recientemente en Playa del Carmen y la nominación de Ana Bautista, constituye en sí, un hito para el sur y centro de Quintana Roo al abonar a la visibilidad de las comunidades LGBTQ+ en la zona maya del estado.