Sáb. 27 Sep. 2025

Pensión Bienestar 2025: ¿quiénes cobran 6,200 HOY lunes 22 de septiembre?

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Noticias Canal 10.- Esta es la última semana de pagos del quinto bimestre; el calendario de noviembre aún no se ha dado a conocer a los beneficiarios.

Este lunes 22 de septiembre continúa el pago de 6,200 pesos de la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores correspondiente al bimestre septiembre-octubre, pero será únicamente para aquellas personas que cuya letra inicial de su primer apellido sea R, mientras que las demás letras se distribuirán del martes 23 al jueves 25 del mes.

Hombres y mujeres de 65 años que se apelliden Rojas, Romero, Ruiz, entre otros, deberán estar atentos al depósito de su apoyo económico en su tarjeta del Banco del Bienestar, así lo dio a conocer Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, en sus redes sociales, el pasado 19 de septiembre, día en que inició el depósito para la letra R. También se realizará el pago de otros programas sociales: 

  • Pensión para Personas con Discapacidad - 3,200 pesos.
  • Pensión Mujeres Bienestar - 3,000 pesos.
  • Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras - 1,650 pesos.

El depósito de los recursos se lleva a cabo en orden alfabético, así que el martes 23 de septiembre le toca a la letra S, el miércoles 24 a la T, U, V y finalmente el jueves 25 de septiembre a las letras W, X, Y, Z.

Recomendaciones para recibir la Pensión Bienestar 2025

Las y los adultos mayores que están por cobrar sus apoyos económicos, deben tomar en cuenta una serie de recomendaciones para evitar que el uso de sus recursos se retrase:

  • Lo primero es recordar el NIP de su Tarjeta del Bienestar, ya que si ingresan mal el número cuando acudan a un cajero automático, se bloqueará en automático.
  • La entrega de los recursos se realiza de manera directa y sin intermediarios en la tarjeta.
  • Evitar compartir información bancaria a desconocidos.

Beneficios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores

Este programa social fue creado por el Gobierno de México en 2019, aunque fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hasta el 8 de mayo de 2020. Además, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la ampliación para todas las personas al cumplir 65 años de edad y un incremento anual de 25%.

El propósito es coadyuvar en el bienestar de los adultos mayores mediante la entrega de una pensión no contributiva que permita la mejora de sus condiciones de vida y el acceso a la protección social.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la Pensión Bienestar de los Adultos Mayores?

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente como la credencial para votar, pasaporte vigente o la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), también se pueden presentar otros documentos que acrediten la identidad.
  • CURP de impresión reciente.
  • Comprobante de domicilio que no supere los seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Un teléfono de contacto tanto de celular como de casa.


El Heraldo